
Autor: Marcus Tank
(…) Para glosar las características propias de los narcisistas voy a usar el DSM-IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, de la American Psychiatric Association, que es el utilizado habitualmente por los profesionales de esta materia. Y, para ampliar los conceptos sintomáticos, me serviré de los criterios de Theodore Millon, mundialmente reconocido como uno de los máximos expertos en los trastornos de la personalidad, que también es colaborador del DSM-IV en esta área específica.
No sólo los nueve criterios diagnósticos, que pongo en cursiva, sino que todas las afirmaciones sobre los narcisistas, aunque no sean tan textuales como para entrecomillarlas, han sido extraídas de estas fuentes y no inventadas por el que suscribe.
LA DESCRIPCIÓN DEL TRASTORNO NARCISISTA DE JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ
El DSM-IV define el trastorno narcisista de la personalidad como un patrón general de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos como lo indican cinco (o más) de los siguientes
Grandioso sentido de autoimportancia
El narcisista: 1. Tiene un grandioso sentido de autoimportancia: por ejemplo, exagera los logros y capacidades, espera ser reconocido como superior, sin unos logros proporcionados.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...