• Acerca de

Gatopardo

~ bitácora

Publicaciones de la categoría: Gabriel Veraldi-Pasquale

TRANSMEDIA HOLDING Y GYAN BOOKS, FABRICANTES DE EDICIONES PIRATAS DEL «VOCABULARIO CALÓ»

28 domingo Jul 2019

Posted by Gatopardo in Crimen y corrupción, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Preguntas capciosas, Tribunal de faltas, Vocabulario caló

≈ 1 comentario

Etiquetas

Amit Garg, Brahm Prakash Garg, Bubok Editorial, creative commons, Evgeny Khata, fraude, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Gyan Books, ladrones, lavado de dinero, plagio, Transmedia Holding llc, Vocabulario caló

gitanillos

Vocabulario caló, recopilado por Gabriel Veraldi-Pasquale,¹ fue publicado en Gatopardo en 2009,  bajo licencia creative commons (permiso de copia y reproducción libre y gratuita, siempre y cuando se reconozca la autoría, no se haga con fines comerciales, y se transmita en las mismas condiciones), editado en Bubok Editorial en 2012, y vendido al precio de  18’72 euros, el más bajo posible para un libro impreso de 234 páginas. Las ediciones digitales se puede consultar, copiar y desacargar íntegra y gratuitamente en VOCABULARIO CALÓ A-G y (VOCABULARIO CALÓ H-Z), y en archive.org, etc.

En Estados Unidos, TRANSMEDIA HOLDING (Key Biscayne, FL, U.S.A.) vende a través de IberLibro/AbeBooks y Amazon.com, dos ediciones piratas (ISBN 10:5881347927, ISBN 13:9785881347925) al precio de 33,35 euros (más 8,90 euros de gastos de envío). Es decir, una estafa con todos los ingredientes para que no pique nadie.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VOCABULARIO CALÓ (H-Z)

19 domingo May 2019

Posted by Gatopardo in Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Vocabulario caló

≈ 2 comentarios

Etiquetas

caló-español, chipicallí, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, gitanos, recopilación


H

habillar, terablar, terelar, tenelar, tenerer, abelar, abillar, abiyar, abillelar, abiyelar, v. tener, poseer.

haccuno, s. m., verano.

hambé, chusma, s. m., gentío, muchedumbre.

hambo, s. m., el que no es gitano.

hangar, s. m., carbón.

hangarero, s. m., carbonero.

harero, s. m., ciruelo.

helo, fracaso, fracasó, eriñé, eriche, baliché, balichó, yesanó, s. m., marrano, cerdo.

henira, s. f.,  infortunio.  desgrácia.

heta, adj.,  nombrado.

hetar, pruchar, puchar, araquelar, acarar, asnabar v., llamar, nombrar.

horipaquia, ocrianse, quiria, oripatís. f., hormiga.

hua, s. m., humo.

hurgamandera, lumia, lumí, lumiasca, chumascona, chumascoñí, jaba, lea, s. f.,  ramera, prostituta.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VOCABULARIO CALÓ ( A-G)

18 sábado May 2019

Posted by Gatopardo in Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Vocabulario caló

≈ 2 comentarios

Etiquetas

caló-español, chipicallí, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, gitanos, recopilación, Vocabulario caló

giacomelli

A

a, art., la; prep. a.

abajiné, adv., prep., bajo, abajo, debajo.

abatanar, v., engendrar, preñar, parir,  procrear.

abatico, dada, bato, batú, baticó,  s. m., padre.

abelar, terablar, terelar, tenelar, tenerer, abillar, habillar, abiyar, abillelar, abiyelar, v., tener,  poseer.

aberdolé, adj., abarquillado.

aberdollí, adj., abarquillada.

abertuné, adj. m., forastero, extranjero, extraño.

abertuñí, adj. f., forastera, extranjera, extraña.

aberucar, v., arrepentir.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MANUSCRITO ENCONTRADO EN LEIPZIG

10 viernes May 2019

Posted by Gatopardo in Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Heterónimos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alquimia, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, heterónimo, J P. Eckermann, Johann Wolfgang von Goethe, Leipzig, Manúscrito, relato

Poema de Goethe

Manuscrito encontrado en Leipzig (Atribuido a J P. Eckermann)

Ya a las puertas de la muerte, tengo dudas y me pregunto si no habré malgastado mi tiempo y mi talento por esa fidelidad casi perruna a mi maestro, que nunca fue conmigo tan benevolente como quise creer y dejé traslucir en aquellas notas, publicadas bajo el título de “Conversaciones con Goethe”. Nunca se debería reflexionar sobre el pasado a esta edad; quizás la única enfermedad piadosa en la vejez fuera la amnesia, puesto que ya nada podemos transformar de nuestro pretérito. O tal vez sea ésta la última oportunidad que Dios nos ofrece para reconciliarnos con nuestra miserable naturaleza y solicitar su divina piedad con sincera contrición, sin los espejismos de nuestra juventud, la soberbia y la fatuidad que nos engañan cuando sólo somos, a fin de cuentas, criaturas defectuosas que de nada deberíamos vanagloriarnos.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ASÍ SE HABLA EN CASPE (A-D)

22 lunes Abr 2019

Posted by Gatopardo in España, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Modismos aragoneses

≈ 1 comentario

Etiquetas

Caspe, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Modismos aragoneses

niños de Papatrigo, Ávila (1964)

 

Hoy se habla un idioma homogéneo y paupérrimo en toda España. Un guionista de televisión me contaba, hace años, que tenía estrictamente prohibido usar un léxico superior a los quinientos vocablos, que es lo que se estima imprescindible para un niño de siete años no muy aventajado, porque los responsables de programación no quieren que los ciudadanos se irriten si los tratan como a seres capaces de comprender un idioma rico y sutil.

«¿Por qué no utilizas un lenguaje que todos puedan comprender?», me preguntaron ayer mismo. Porque no todas las palabras que significan algo parecido tiene las misma resonancia en nuestra mente. Por poner un ejemplo, gracias al tesoro del lenguaje caspolino puedo decir de alguien que es un milorcho, aule, badulaque, badaje, barrenenco, boque, apatusco, carnuzo, balaga, celumbre, chafaoficios, corrucao, desucado, desustanciado, esbafado, edil, estantizo, tío falorias, fato, figorcho, focín, fuiño, furo, furtañero, gauche, guarán, lurio, monchón, panollo, rebordenco, rispe, sirrio, zancochero, zurrupio, y para que me entendiesen todos, tendría que decir que “no me resulta agradable”… ¡Y no se me queda el cuerpo igual!

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ASÍ SE HABLA EN CASPE (E-Z)

22 lunes Abr 2019

Posted by Gatopardo in Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Modismos aragoneses

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Caspe, español, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, lenguaje, Modismos aragoneses

E

EDIL Tonto de solemnidad. “No le gastes bromas que es un edil”
EFESA Dehesa. “No me fío de pasar por la efesa aunque no vea ningún toro suelto”
EJEME O EJEMO Tierra baldía.
EMBÉ Llevar a alguien a la espalda: “Si te cansas te llevo embé”
EMPAPUZAR Cebar. “Tu obligación es empapuzar a los tocinos”
EMPELTÁ Campo de olivos aún pequeños. “Poco azaite tendrás de una empeltá”
EMPELTAR Injertar. “No se me da bien empeltar”
EMPELTE Olivo pequeño. “Este empelte lo planté hace dos años”
EMPENTAR Empujar. “Le pegué porque me empentó primero”.
ENCORRER Perseguir. “Este mozo ya sólo piensa en encorrer a las zagalas”
ENCHEGAR Poner en marcha. Encender (catalán) “Enchega la luz que no se ve”.
ENDAÑAR Infectar o enconarse una herida. “Se te va a endañar la herida si te tocas”
ENDRECERA Atajo. “Cogió la endrecera y llegó antes”
ENFORNAR Hornear. “Mañana tengo que enfornar los pimientos”
ENJALMA O ENJALMO Chanchullo, trama. Contubernio. Aparejo de caballería: “Estos no tienen un partido, tienen una enjalma de cuidado”
ENJUGALEBRIDO Enjugascado. “Está enjugalebrido todo el día y no estudia”
ENREGUILAR Enredar. “Has conseguido enreguilar toda la cuerda”.
ENROÑARSE Oxidarse. “Si no le pones aceite a la sartén se enroñará”
ENRUNAR Enterrar. “La piedra del molino está enruná desde hace años”
ENTIBAR Apuntalar; represar. “Si no entibas el bancal, no se van a ahogar las cebás”
ENTRÉVALO Inconveniente. “Le puso todos los entrévalos para no casarse”
ENSALÁ Lechuga “Yo quiero el huerto para plantar unas ensalás y unos tomates”
ENSOBINARSE Enroscarse. Se dice también cuando las caballerías se caen y quedan con la cabeza entre las patas. “Se queda ensobinao después de comer”
Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

VOCABULARIO CALÓ (A-Z)

10 miércoles Abr 2019

Posted by Gatopardo in Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Vocabulario caló

≈ 2 comentarios

Etiquetas

archive.org, caló-español, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, gitanos, Vocabulario caló

Ninos-gitanos

      “Lo que me motivó a escribir fue ver con tristeza que hasta nuestro idioma se iba acabando poco a poco. Se ha estado perdiendo todo lo bueno de nosotros; algunos todavía conocemos nuestra historia, los que vienen detrás de nosotros ya no van a conocer nada. Los hijos de nuestros hijos ya no van a saber quienes somos.»
Ricardo Pérez: «Rom Ludar».

    «…el célebre Mezzofanti, profesor de Bolonia, que hablaba treinta y dos lenguas, había hecho encomios científicos del dialecto gitano prefiriéndolo a otros idiomas, y de tal modo, que al volverse loco en 1832 no lo confundió con ningún otro cuando embrollaba en su parla tanto lenguaje.»
Francisco de Sales Mayo. El gitanismo. Historia, costumbres y dialecto de los gitanos (1870).

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ANÓNIMO FLORENTINO: LAS CONFESIONES DEL MONSTRUO DE FLORENCIA

06 sábado Abr 2019

Posted by Gatopardo in Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Heterónimos, Relatos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Anónimo florentino, confesiones, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, literatura, memorias, Monstruo de Florencia, Mostro di Firenze, relato

el-monstruo

 

Un “asesino”. Con esta palabra creen poder exorcizar la similitud entre ellos, que no han matado jamás, y yo, “el monstruo de Florencia”. La sinceridad, que es el artificio de los simples, da carta de naturaleza, no obstante, a sentimientos completamente antagónicos, alternativamente tiernos y feroces, y con una encantadora naturalidad pontifican sobre lo “normal” y lo “anormal” sin dejar por ello de ser sujetos pasivos de emociones incontrolables. Pero todo está inserto en la naturaleza del alma humana y por mucho que un hombre transgreda la ley y la lógica imperantes, jamás llegará a ser otra cosa que un ser humano actuando dentro de sus propios límites y sus propias prerrogativas.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿QUIÉN ES EL MONSTRUO DE FLORENCIA? (4)

06 miércoles Mar 2019

Posted by Gatopardo in Crimen y corrupción, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Historias, Italia

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Anatomía Patológica, Arezzo, crímenes, Florencia, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, investigación, Italia, Monstruo de Florencia, Mostro di Firenze, Pietro N, Pieve a Ranco

mostro4

6 de junio de 1981: asesinato de Giovanni Foggi y Carmela Di Nuccio

Los cadáveres de Giovanni Foggi, de 30 años, empleado de la compañía eléctrica Enel, y de su novia, Carmela De Nuccio, de 21 años, empleada en una marroquinería, fueron encontrados el 7 de junio de 1981, en un olivar en los alrededores de Scandicci Mosciano.

Eran novios desde hacía pocos meses, y pensaban casarse pronto. La tarde de su asesinato, un sábado, comieron en casa de los padres de Carmela, después salieron a dar un paseo, y pararon el coche, un Fiat Ritmo, color cobre, en un camino de tierra apartado, bajo las colinas de Roveta, no lejos de la discoteca «Anastasia», en una zona frecuentada por parejas y mirones.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿QUIÉN ES EL MONSTRUO DE FLORENCIA? (3)

06 miércoles Mar 2019

Posted by Gatopardo in Crimen y corrupción, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Historias, Italia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, Cosa Nostra, crímenes, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, guerra sucia, investigación, Italia, logia P2, maffia, masonería, Monstruo de Florencia, Mostro di Firenze, Vaticano

romulo-remo

Capítulos anteriores:

*¿Quién es el Monstruo de Florencia? (1)

*  ¿Quién es el Monstruo de Florencia? (2)

La Italia Nostra.

“Hablar de crímenes políticos en Italia 
—me decía un magistrado— es una redundancia, porque el delito, en su contexto y su trascendencia social afecta a los ciudadanos, y tanto su castigo como su impunidad requieren unas condiciones sociales y políticas capaces de cumplir o de ignorar el Estado de Derecho.”

En Italia, como en cualquier país donde la corrupción y la impunidad formen parte de todos los peldaños de la escala social, el ciudadano aprende a callar, a no colaborar con los investigadores, y a guardar para sí los datos que conoce.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿QUIÉN ES EL MONSTRUO DE FLORENCIA? (2)

06 miércoles Mar 2019

Posted by Gatopardo in Crimen y corrupción, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Historias, Italia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, crímenes, Gabriel Veraldi-Pasquale, investigación, Monstruo de Florencia, Mostro di Firenze, siglo XX

firenze-from-fiesole

Capítulo anterior: ¿Quién es el Monstruo de Florencia? (1)

Florencia es la capital de la región toscana, compuesta por las provincias de Arezzo, Livorno, Carrara, Pisa, Pistoia, Siena y Prato. Es una ciudad de unos 350.000 habitantes, protegida por innumerables leyes para salvaguardar el Patrimonio Artístico e Histórico, que impide cambiar una bisagra en una ventana o hacer reformas sin las mil trabas burocráticas de los funcionarios municipales, provinciales y nacionales, mal pagados en Italia, y que obtienen un sobresueldo mediante los consabidos sobornos para agilizar o saltarse los trámites legales. En consecuencia, todo el crecimiento de población que no consigue absorber la ciudad, se ubica en los alrededores de Florencia, en 44 municipios, donde viven unos 600.000 habitantes.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿QUIÉN ES EL MONSTRUO DE FLORENCIA? (1)

06 miércoles Mar 2019

Posted by Gatopardo in Crimen y corrupción, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, Historias, Italia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

asesinato, crímenes, Gabriel Veraldi-Pasquale, Gatopardo, investigación, Italia, Monstruo de Florencia, Mostro di Firenze, siglo XX

monstruo1

Quienes vivimos en la Toscana en algún momento de nuestra vida a partir de 1968, adquirimos la certeza de que la muerte violenta nos llegaría de mano de algún conocido, algo que todas las estadísticas confirman en cualquier parte del mundo.

El monstruo de Florencia conocía cada rincón de los alrededores, y asesinó y mutiló a sus victimas con absoluta impunidad, burlando las patrullas, las trampas y las sospechas.  Era uno de nosotros, un vecino amable y preocupado por el riesgo que corrían las jóvenes parejas que se iban en el coche, buscando intimidad al abrigo de los bosques, y maldijo, como todos, al asesino, y se mostró conmovido por la juventud de las víctimas. Formó parte de quienes testificaron que no habían visto a nadie, ofreció sus pesquisas a la policía, habló con sus amigos de sus sospechas, azuzó la desconfianza contra algún forastero que se cruzó en su camino, y entre los 100.000 ciudadanos que interrogó la policía, entre los millares de folios que rellenaron los investigadores, se encuentran su nombre y su dirección, sus respuestas, sus coartadas y su perfil inocuo. Yo lo conozco, lo conocemos todos, y sé quién es, como lo sabemos todos.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • Gatopardo

Categorías

  • Alimaña News (24)
  • Antonio García Muñoz (3)
  • Antonio Magán (1)
  • Antonio Moreno Alfaro (3)
  • Argentina (14)
  • Arte expoliado (10)
  • ¿Quién es Gatopardo? (8)
  • Clotilde Tambroni (seudónimo) (25)
  • Colaboraciones (6)
  • Colombia (1)
  • Crítica literaria (25)
  • Crimen y corrupción (139)
  • Derechos humanos (11)
  • Diego Catalán (160)
  • Dr Enrique Rojas Montes, el fraude (5)
  • El Archivo del Romancero (83)
  • El espía que surgió del frío (33)
  • Eliah Meyer (75)
  • España (115)
  • Estados Unidos (9)
  • Europa (11)
  • Francia (28)
  • Gabriel Veraldi-Pasquale (12)
  • Gatopardo (593)
  • Gerald Widemann (9)
  • Hemeroteca (76)
  • Heterónimos (2)
  • Historias (110)
  • Inglaterra (55)
  • Italia (16)
  • Javier Coria (5)
  • la glamourose cabra (32)
  • Legionarios de Cristo (14)
  • literatura (135)
  • México (26)
  • Memorias apócrifas de Sicilia (7)
  • Modismos aragoneses (2)
  • Ni Dios ni amo ni tribunos (40)
  • Opus Dei (15)
  • Perfumes (11)
  • Personal y arbitrario (48)
  • Poemas (101)
  • Preguntas capciosas (13)
  • Recomendamos (66)
  • Relatos (49)
  • ripios satíricos (39)
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal (65)
  • Seres extraordinarios (33)
  • Sociedad civil (38)
  • The factual list of nazis protected by Spain (18)
  • The most secret list of soe agents (37)
  • Tribunal de Cuentas (3)
  • Tribunal de faltas (41)
  • Vaticano (32)
  • Vocabulario caló (4)

Etiquetas

Abwehr agentes secretos Alemania Alimaña News Archivo del Romancero Argentina asesinato año 2005 año 2006 Clotilde Tambroni corrupción Crítica literaria Derechos civiles Diego Catalán el corte inglés El espía que surgió del frío Eliah Meyer entrepreneurial fabada group España espías Francia fraude Fundación Ramón Areces Fundación Ramón Menéndez Pidal Gatopardo gestapo Gran Bretaña guerrilla Historia Iglesia católica II guerra mundial impostura Inglaterra Italia la glamourose cabra Legionarios de Cristo literatura literatura española literatura francesa Manuel Manrique de Lara Maquis María Goyri Morgenthau’s boys México nazis nazismo Olivar de Chamartín Opus Dei pederastia periodismo Personal y arbitrario poema Poemas poesía francesa Rafael Lapesa Ramón Menéndez Pidal recomendaciones relato ripios satíricos Romance Romancero Romancero de la Cuesta del Zarzal romancero oral romancero sefardí Santa Mafia siglo XIX Siglo XV siglo XVI Siglo XVIII siglo XX SOE soneto Special Operations Executive top secret Tribunal de faltas

Estadísticas del blog

  • 206.841 visitas

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Follow Gatopardo on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 75 suscriptores

Archivos

  • abril 2023 (1)
  • abril 2022 (1)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (28)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (55)
  • febrero 2020 (23)
  • enero 2020 (19)
  • diciembre 2019 (34)
  • noviembre 2019 (31)
  • octubre 2019 (38)
  • septiembre 2019 (41)
  • agosto 2019 (44)
  • julio 2019 (85)
  • junio 2019 (43)
  • mayo 2019 (74)
  • abril 2019 (63)
  • marzo 2019 (65)
  • febrero 2019 (63)
  • enero 2019 (9)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (7)

Blogs irrepetibles

  • Aitormena introspección con humor e inteligencia
  • Canalsu, Andalucía imparable Caricaturas y humor
  • Cinema Paraiso Juan Sánchez de Toro es el autor de la mejor web de cine
  • Hernán Casciari, Orsai Talento narrativo
  • JR Mora. Humor gráfico Viñetas y humor gráfico del gran dibujante JR Mora
  • La crisálida del tiempo Memorias sin censura
  • La Fraternidad de Babel Uno de los blogs más interesantes y estimulantes que he tenido el privilegio de leer en Internet.
  • Las alas del alacrán Blog de Liliana V Blum: inteligencia sin censura
  • Lee Tamargo Cuaderno literario del escritor Luis Tamargo
  • LuisTamargo. EntreRenglones Relatos y artículos del escritor Luis Tamargo
  • MAVS Mi pequeño mundo
  • Notitia criminis Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • O-TeArai Blog literario en catalán de dErsu_
  • Pays de poésie Voyage en sonnets vers ailleurs avec Cochonfucius: la joie de ma vieillesse
  • Pepe Cerdá. Pintor: ¡pinta y calla! Reflexiones del pintor y escritor Pepe Cerdá
  • Poemas de Cronopista Un gran poeta
  • Relataduras Blog del escritor Juan Carlos Márquez
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal Obra de Diego Catalán sobre el Romancero, bajo licencia creative commons, (permiso de copia y reproducción libre y gratuita, siempre y cuando se reconozca la autoría, no se haga con fines comerciales, y se transmita en las mismas condiciones)
  • Sentido común una mente afilada y una prosa impecable
  • Tio Petros Los aspectos menos conocidos, más bellos y menos tópicos de las Matemáticas
  • Trini Reina, poeta Una de las mejores en lengua española

Crítica Literaria

  • Cuadernos críticos de Clandestino Menéndez Crítica literaria sin concesiones
  • La fiera literaria Crítica literaria sin concesiones

Información alternativa

  • InfoVaticana Información libre sobre el Vaticano
  • Kaos en la red Información alternativa de la sociedad civil
  • La gran corrupción Artículos de Rafael del Barco Carreras sobre la corrupción en Cataluña
  • Le milieu du grand banditisme français La mafia en Francia
  • MCCI- Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad Información libre sobre la corrupción y la impunidad en México
  • Réseau Voltaire/Red Voltaire Web con información alternativa en francés, español, etc.
  • Roberto Bardini (Bambú Press) Gran periodismo

Internet libre

  • Asociación de Internautas Por un internet libre y la defensa de los derechos de los usuarios
  • Creative Commons Este blog publica bajo licencia Creative commons
  • David Bravo Abogado, asesoría legal y nuevas tecnologías.
  • RebeldeMule Intercambio de archivos P2P

Prensa

  • InfoLliteras México La libertad de prensa no se negocia ni se condiciona, se ejerce.
  • Memorial de periodistas de México (2000-2019) Periodistas mexicanos asesinados (2000-2019)

Sitios de interés

  • Anfrix Un blog inteligente para lectores sin limitaciones
  • Brian fotógrafo y naturalista Magistrales artículos y fotos de la naturaleza
  • Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México
  • Javier Coria Artículos magistrales de un escritor
  • Jergas de habla hispana Diccionario online de modismos y jergas hispanas realizado por Roxana Fitch
  • La Mula, Perú Gran periodismo
  • La Revue des Ressources Revue électronique culturelle pluridisciplinaire (littérature, arts & idées)
  • Opus Dei: un camino a ninguna parte Recursos para salir y no entrar en el Opus Dei
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Filosofía en Internet Textos recuperados de la historia de la Filosofía y reflexiones filosóficas
  • Psiquiatría.net Psiquiatría con sentido común
  • Retrokat medieval Letras y gráficos medievales Retrokat medieval Letras y gráficos medievales
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Tendencias 21 Ciencia, tecnología, sociedad y cultura
  • The National Security Archive institución no gubernamental sin ánimo de lucro localizada en la Universidad George Washington
  • Tres monos Literatura científica
  • ZooWeb Plus Cultura general sobre zoología

Sociedad Civil

  • Colectivo Hetaira. En defensa de los derechos de las trabajadoras del sexo
  • Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México
  • Estafa de las eléctricas en España Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • Mugak. SOS Racismo SOS Racismo de Gipuzkoa / Gipuzkoako SOS Arrazakeria, Asociación de Utilidad Pública
  • Pável González Guerra sucia y asesinatos en México Pável González Guerra sucia y asesinatos en México
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Impunidad Crímenes contra periodistas
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Verdad Abierta Información de Colombia

Vocabulario caló

  • Vocabulario caló publicado en Bubok Para comprar “Vocabulario caló” de Gabriel Veraldi-Pasquale

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gatopardo
    • Únete a 75 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Gatopardo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: