• Acerca de

Gatopardo

~ bitácora

Archivos de etiqueta: Argentina

AY, LAS MASAS POPULARES

06 viernes Ago 2021

Posted by Gatopardo in la glamourose cabra, ripios satíricos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina, Cuba, España, Gatopardo, la glamourose cabra, México, Nicaragua, populismo, Venezuela

Ay, las masas populares,
ay, los parias de estos mundos,
que suben a los altares
a estos maulas tremebundos,
hijos de lupanares.

la glamourose cabra

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DON JOSÉ LARRALDE: «PA’ QUE DENTRE»

29 jueves Abr 2021

Posted by Gatopardo in Argentina, Seres extraordinarios

≈ 1 comentario

Etiquetas

Argentina, cantautor, compositor, Gatopardo, José Larralde, literatura argentina, poema, siglo XX, siglo XXI

Milonga

Pa’ que dentre y sin temor a que se ofenda
y creyendo en la verdad pura y sin
güeltas,
me abalanzo y atropello sin más riendas
que yo
mesmo y lo digo pa’ que aprenda.

No cualquiera tiene tripas pa’ ser macho
ni ser macho es un don que se lo arrienda,
tiene tripas el que canta las verdades
y se mete como potro entre la rienda.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

6. NUEVAS CAMPAÑAS DE RECOLECCIÓN DE MÚSICAS Y TEXTOS POR LA SECCIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS, 1930-1936

10 martes Nov 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Agapito Marazuela, ALPI, Anibal Otero, Argentina, Asturias, Atlas lingüístico de España, Avelino Gutiérrez, Ángel Gutiérrez, Canarias, Centro de Estudios His­tóricos, Diego Catalán, Eduardo Martínez Torner, Extremadura, Galicia, Gatopardo, Jesús Bal y Gay, Manuel Manrique de Lara, Portugal, Ramón Menéndez Pidal, Santo Domingo

Ramón Meéndez Pidal con Diego Catalán

IV. EL PROYECTO DE PUBLICACIÓN DE EPOPEYA Y ROMANCERO FINES DE LOS AÑOS 20, COMIENZOS DE LOS AÑOS 30.

6. Nuevas campañas de recolección de músicas y textos por la Sección de Folklore del Centro de Estudios Históricos, 1930-1936

      Según un reportaje de prensa publicado en Oviedo, el maestro Torner, a propósito de los pla­nes de publicación del Romancero de Menéndez Pidal y su participación en ellos, afirmaba en 1930 que «Hay reunidas hasta hoy cerca de mil melodías»119. Es cierto que muchas de ellas eran herencia de anteriores decenios: ante todo, de la gran labor realizada por Manuel Manrique de Lara y también de la actividad, tanto en Asturias, 1916, como en Aragón, 1917, del propio Tor­ner, quien, en sus publicaciones musicales, había dejado de incluir las melodías que de los romances anotaba «porque su música es de índole especial» y «exige un estudio aparte del de las canciones líricas». Pero una parte no despreciable de aquel millar de melodías se estaba obte­niendo en un nuevo esfuerzo recolector; y Galicia no era la única región española a que se pres­taba aquellos años atención en el Centro de Estudios Históricos. Sabemos de varias «excursio­nes» para las que se disponía de ayuda económica extraordinaria. En su carta, desde Oviedo, del 29 de Setiembre de 1928, Torner anunciaba a Menéndez Pidal que

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

7. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE A AMÉRICA, PERO DEJA DE LADO EL ROMANCERO, 1914

05 miércoles Feb 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 18 comentarios

Etiquetas

año 1914, Archivo del Romancero, Argentina, Avelino Gutiérrez, Cancionero de Amberes, Carolina Poncet, Chile, Ciro Bayo, Cuba, Diego Catalán, Federi­co Hanssen, Gatopardo, I Guerra Mundial, Institución Cultural Española, José María Chacón y Calvo, Junta para Ampliación de Estudios, María Goyri, Marcelino Menéndez Pelayo, Pedro Henríquez Ureña, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española, Tomás Navarro Tomás

Buenos Aires 1914

III. EL ROMANCERO HISPÁNICO Y LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS

7. Menéndez Pidal vuelve a América, pero deja de lado el Romancero, 1914

En 1914 Menéndez Pidal volvió a América del Sur. Acudió a Buenos Aires a invitación de la inmigración española en Argentina como un primer paso en la constitución de la Institución Cultural Española, sostenida por el Dr. Avelino Gutiérrez85. La relación permanente, hasta la Guerra Civil española, de la Cultural con la Junta para Ampliación de Estudios, fue inaugura­da con el curso de dos meses y medio a que se comprometió ese año Menéndez Pidal86. Esa re­lación permanente entre Centros sería el primer modelo de acción cultural exterior continuada con que la Junta complementaría su anterior política de becas en el Extranjero87.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

8. ANTE UNA BUENA COSECHA, 1905-1908

02 domingo Feb 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 23 comentarios

Etiquetas

A. Gómez Restrepo, A. Rodríguez del Busto, Agustín Blánquez Fraile, Albacete, Archivo del Romancero, Argentina, Baleares, Carolina Michaëlis, Cáceres, Chile, Colombia, Diego Catalán, Fernando del Río, Gatopardo, J. B. Ambrosetti, José Leite de Vasconcellos, José Ramón Lomba, Josep Massot i Planes, Julio Vicuña Cifuentes, Junta para Ampliación de Estudios, Manuel Gómez Moreno, Manuel Manrique de Lara, Mario Roso de Luna, Max Leopold Wagner, Miguel de Unamuno, Modesto Lafuente, Modesto Lecumberri, Narciso Alonso Cortés, Ramón Menéndez Pidal, Segovia, siglo XX, Tomás Navarro Tomás

baile-en-la-era

II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO.

8. Ante una buena cosecha, 1905-1908

Aquel año de 1905 la trabajosa «caza» o «pesca» de textos romancísticos, de que repetida­mente se nos venía hablando por los coleccionistas, empezaba a convertirse en «cosecha», según un nuevo símil basado en los resultados ahora logrados. Aparte de obtener nuevos textos en Ma­drid196, desde El Paular, el matrimonio Menéndez Pidal/Goyri cruzó en Setiembre la Sierra, por Somosierra, y visitó Riaza y Sepúlveda. El resultado de su estancia en aquellos lugares segovianos fue para ellos sorprendente, pues consiguieron 38 romances religiosos y 17 profanos en Sepúlveda, y 63 religiosos y 62 profanos en Riaza. ¡180 textos de una sola vez!197

Por entonces, Menéndez Pidal había logrado transmitir su interés por el Romancero a algu­nos de sus alumnos universitarios.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

5. «A POR PAN Y A VER AL DUQUE»: PRIMER VIAJE A AMÉRICA, 1905-1906.

01 sábado Feb 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 26 comentarios

Etiquetas

año 1905, año 1906, Agustín Cannobio, Alfonso XIII, Archivo del Romancero, Argentina, Chile, contencioso fronterizo, Diego Catalán, Ecuador, Gatopardo, Historia, Juan Bautista Ambrosetti, Julio Vicuña Cifuentes, María Goyri, María Helena Homberg, Perú, Ramón Menéndez Pidal, representante regio, Rodolfo Lenz, Romancero, Uruguay

5-1

II. CREACIÓN Y ORÍGENES DEL ARCHIVO MENÉNDEZ PIDAL DEL ROMANCERO

5. “A por pan y a ver al duque”: primer viaje a América, 1905-1906

En el otoño de 1904, Ramón Menéndez Pidal fue nombrado, por decreto real de Alfonso XIII, “representante regio” para elaborar el informe arbitral del Rey de España en el contencio­so fronterizo entre Perú y El Ecuador 161. Para reunir datos in situ, salió de Madrid el 21 de di­ciembre y, vía Nueva York y Colón, después de tres travesías, llegó a Guayaquil el 15 de enero de 1905. Aparte de sus obligaciones como investigador de límites, Ramón pensaba, durante su viaje, cumplir otros propósitos que por entonces tenía muy en mente; llegado a Quito, el 27 de enero escribió a Marcelino Menéndez Pelayo “tengo echadas mis redes para los romances y es­pero conseguir alguno; por lo menos religioso”162. La pesca no pudo, sin embargo, hacerla mien­tras se halló en El Ecuador y en Perú, ya que estuvo lejos de gozar de una mínima autonomía de movimientos debido al despliegue diplomático con que uno y otro país obstaculizaron su la­bor de investigación histórica163.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿QUÉ DECÍA LA JERARQUÍA CATÓLICA SOBRE LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA ARGENTINA?

29 domingo Sep 2019

Posted by Gatopardo in Argentina, Crimen y corrupción, Gatopardo, Historias, Vaticano

≈ 1 comentario

Etiquetas

Argentina, asesinato, desaparecidos, dictadura, escuadrones de la muerte, Gatopardo, Iglesia católica, represión, Santa Mafia, torturas

ferrari-videla
A finales del 1976, la Iglesia podía estar segura de que los represores ganarían, por lo que la jerarquía católica dio su abierto apoyo al Gobierno Videla, a pesar de que muchos de sus sacerdotes y monjas fueran víctimas de los escuadrones de la muerte.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JULIO SOSA: «UNO»

18 miércoles Sep 2019

Posted by Gatopardo in Argentina, Gatopardo, Seres extraordinarios

≈ 1 comentario

Etiquetas

Argentina, Enrique Santos Discépolo, Julio Sosa, Mariano Mores, siglo XX, tango, Uruguay

sosa_julio_01

 

Uno busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias…
Sabe que la lucha es cruel y es mucha,
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina.
Uno va arrastrandose entre espinas
y en su afán de dar su amor
sufre y se destroza hasta entender,
que uno se ha quedado sin corazón…

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JORGE CAFRUNE: QUIÉN ME ENSEÑÓ

13 martes Ago 2019

Posted by Gatopardo in Argentina, Gatopardo, Poemas, Seres extraordinarios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

América Latina, Argentina, cantautor, Gatopardo, Jorge Cafrune, literatura argentina, siglo XX

 

Quien me enseñó a ser bruto,
Quien me enseñó, quien me enseñó,
Si en la panza de mama,
No había escuela ni pizarrón,
Y asigun dicen nací varón,
Porque en el pique faltaba un peón.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DON JOSÉ LARRALDE: COSAS QUE PASAN…

17 lunes Jun 2019

Posted by Gatopardo in Argentina, Gatopardo, Poemas, Recomendamos, Seres extraordinarios

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Argentina, cantautor, Gatopardo, José Larralde, literatura argentina, poema, siglo XX, siglo XXI

gaucho1
Nadie salió a despedirme cuando me fui de la estancia,
solamente el Ovejero, un perro, cosas que pasan.
El asunto, una zoncera, un simple cambio de palabras,
y el olvido de un mocoso, del que puedo ser su tata.
Y yo que no aguanto pulgas, a pesar de mi ignorancia,
ya no más pedí las cuentas, sin importarme de nada.
No hubiera pasado esto, si el padre no se marchara,
pero los patrones mueren, y después los hijos mandan.
Y hasta parece mentira, pero es cosa señalada,
que de una sangre pareja, salga la cría cambiada.
Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL MANGANTE CÉSAR GÓMEZ RIVERO Y LOS SANDIOS HONORIS CAUSA EN EL NEGOCIADO DE CULTURA

03 viernes May 2019

Posted by Gatopardo in Arte expoliado, El espía que surgió del frío, España, Gatopardo

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Andrés López Reilly, Argentina, Arte robado, Biblioteca Nacional de España, César Gómez Rivero, Cosmographia de Ptolomeo, El espía que surgió del frío, España, Gatopardo, interpol, looted art, Ptolomeo, Robos de mapas, Rosa Regás, Uruguay

cesar-gomez-rivero

 

El País de Uruguay: 

Organización robaba identidad de uruguayos para poder delinquir

      Cecilia S. nunca perdió la cédula pero sus datos coinciden con los del documento que usa una mujer vinculada al «ladrón de mapas» procesado en Argentina. Identidades fraguadas por la organización que robaba documentos históricos.

Luego de hacerse pasar por investigador para extirpar grabados de libros incunables del siglo XV de la Biblioteca Nacional de España, confesar el robo y devolverlos, el uruguayo Carlos Gómez Rivero (61) fue procesado sin prisión en Argentina por fraude en grado de tentativa, por intentar vender documentos robados. Con él, cayeron Daniel Guido Pastore, uno de los libreros anticuarios más reconocidos del vecino país, dueño de la librería «Imago Mundi» y Washington Luis Pereira, también uruguayo.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA HISTORIA SECRETA QUE NUNCA REVELARÁ THE WASHINGTON POST

27 sábado Abr 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Historias, Recomendamos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Argentina, Bambú Press, Club Bilderberg, Comisión Trilateral, Historia, Katherine Graham, Lazard Frères, periodismo, Roberto Bardini, siglo XX, siglo XXI, Washington Post

land_on_the_moon_7_21_1969-repair

Después de 32 años, finalmente se supo que Mark Felt, ex funcionario del FBI, era la Garganta Profunda que destapó el escándalo Watergate bajo la presidencia del republicano Richard Nixon. El periodista John OConnor, de la revista Vanity Fair, definió el caso como el más grande misterio sin resolver para el periodismo moderno, protagonizado por la persona anónima más famosa en la historia de Estados Unidos.

Los nombres de Bob Woodward y Carl Bernstein, reporteros del Washington Post que en 1972 salieron del anonimato, vuelven a ser noticia. En segundo plano, se menciona a Ben Bradlee, director del diario entre 1968 y 1991, periodo durante el cual el periódico obtuvo 18 premios Pulitzer. En un discreto tercer lugar, reaparece el nombre de Katherine Graham, su propietaria, fallecida el 17 de julio de 2001.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LA NOCHE DE LOS LÁPICES EN ARGENTINA Y LA MEMORIA COLECTIVA

02 martes Abr 2019

Posted by Gatopardo in Argentina, Crimen y corrupción, Gatopardo, Historias

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Argentina, asesinato, estudiantes, noche de los lápices, represión, sociedad civil, terrorismo de Estado

1argentinie-flyer-2

«Primero mataremos a todos los subversivos, luego a sus colaboradores, después a los simpatizantes, luego a los indiferentes; y por último a los tímidos”
General Ibérico Saint Jean, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. 1977

Sabemos que bajo el manto de la lucha contra la subversión, entonces, —como ahora bajo el de la lucha contra el terrorismo—, la mayoría de los ciudadanos que se consideran decentes se alinean contra quienes son detenidos, secuestrados, torturados, asesinados o «desaparecidos», y las familias descubren la cerrazón, la indiferencia, la sospecha o la abierta hostilidad cuando tratan de compartir su desgarradora experiencia.

En Argentina, las familias de los centenares de adolescentes que a partir de 1976 fueron secuestrados por comandos especiales, pertenecientes al ejercito de la dictadura, sin que se les diera razón de su paradero, vivos ni muertos, tuvieron que aprender cuánta mugre moral puede albergar en su corazón la buena gente.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿QUÉ DECÍA LA IGLESIA CATÓLICA ARGENTINA DE LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD?

05 martes Mar 2019

Posted by Gatopardo in Argentina, Crimen y corrupción, Gatopardo, Historias, Ni Dios ni amo ni tribunos, Vaticano

≈ 1 comentario

Etiquetas

Argentina, crímenes contra la humanidad, Derechos civiles, Derechos humanos, Gatopardo, Historia, Iglesia católica, Santa Mafia, siglo XX

censura0007

 

Agencias. 19.04.2005: «La Audiencia Nacional ha condenado al ex militar argentino Adolfo Francisco Scilingo a 640 años de prisión por un delito de lesa humanidad con «causación de 30 muertes con alevosía, detención ilegal y torturas» cometidas durante la dictadura argentina.»

 

¿QUÉ DECÍA LA JERARQUÍA CATÓLICA SOBRE LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA ARGENTINA?

Gatopardo
 
Publicado el 20/04/2005 15:34. Archivado en Wayback Machine
 
Para más información:
 

** MONOGRAFÍAS.COM: LOS DESAPARECIDOS

** HERENCIA CRISTIANA: GUERRA SUCIA, SOLDADOS DE CRISTO EN EL SIGLO XX

** LA FOGATA: Palcos, púlpitos e impunidad

Más en Gatopardo:

*  LA NOCHE DE LOS LÁPICES EN ARGENTINA Y LA MEMORIA COLECTIVA

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL ASESINO, EL OCCISO NISMAN, Y UN ALMÁCIGO DE BOLUDOS…

30 miércoles Ene 2019

Posted by Gatopardo in Argentina, Crimen y corrupción, Gatopardo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alberto Nisman, aniversario, Argentina, asesinato, Caso AMIA, Fiscal Nisman, Gatopardo

DianeArbus

El asesino

A Nisman lo mató un narcisista de twitter y palo-selfie, un chuleta piscinas, un boludo de pileta que marca biceps, un tontolaba inhibido y desvaído,  que cuando quiso ultimar a Nisman como si el fiscal se hubiera suicidado, no se le ocurrió otra cosa que rociarlo con un estupefaciente en spray de los que usa la Naval, traerlo al cuarto de baño en calzón corto y camiseta, descalzo,  arrodillarlo mediante un taconazo en la corva,  un culatazo en la cabeza, y con una bersa 22 con silenciador, meterle una bala dum dum por encima y por detrás de la oreja.

Y encima no acertó y lo dejó agonizante durante horas. Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

  • Gatopardo

Categorías

  • Alimaña News (24)
  • Antonio García Muñoz (3)
  • Antonio Magán (1)
  • Antonio Moreno Alfaro (3)
  • Argentina (14)
  • Arte expoliado (10)
  • ¿Quién es Gatopardo? (8)
  • Clotilde Tambroni (seudónimo) (25)
  • Colaboraciones (6)
  • Colombia (1)
  • Crítica literaria (25)
  • Crimen y corrupción (139)
  • Derechos humanos (11)
  • Diego Catalán (160)
  • Dr Enrique Rojas Montes, el fraude (5)
  • El Archivo del Romancero (83)
  • El espía que surgió del frío (33)
  • Eliah Meyer (75)
  • España (115)
  • Estados Unidos (9)
  • Europa (11)
  • Francia (28)
  • Gabriel Veraldi-Pasquale (12)
  • Gatopardo (593)
  • Gerald Widemann (9)
  • Hemeroteca (76)
  • Heterónimos (2)
  • Historias (110)
  • Inglaterra (55)
  • Italia (16)
  • Javier Coria (5)
  • la glamourose cabra (32)
  • Legionarios de Cristo (14)
  • literatura (135)
  • México (26)
  • Memorias apócrifas de Sicilia (7)
  • Modismos aragoneses (2)
  • Ni Dios ni amo ni tribunos (40)
  • Opus Dei (15)
  • Perfumes (11)
  • Personal y arbitrario (48)
  • Poemas (101)
  • Preguntas capciosas (13)
  • Recomendamos (66)
  • Relatos (49)
  • ripios satíricos (39)
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal (65)
  • Seres extraordinarios (33)
  • Sociedad civil (38)
  • The factual list of nazis protected by Spain (18)
  • The most secret list of soe agents (37)
  • Tribunal de Cuentas (3)
  • Tribunal de faltas (41)
  • Vaticano (32)
  • Vocabulario caló (4)

Etiquetas

Abwehr agentes secretos Alemania Alimaña News Archivo del Romancero Argentina asesinato año 2005 año 2006 Clotilde Tambroni corrupción Crítica literaria Derechos civiles Diego Catalán el corte inglés El espía que surgió del frío Eliah Meyer entrepreneurial fabada group España espías Francia fraude Fundación Ramón Areces Fundación Ramón Menéndez Pidal Gatopardo gestapo Gran Bretaña guerrilla Historia Iglesia católica II guerra mundial impostura Inglaterra Italia la glamourose cabra Legionarios de Cristo literatura literatura española literatura francesa Manuel Manrique de Lara Maquis María Goyri Morgenthau’s boys México nazis nazismo Olivar de Chamartín Opus Dei pederastia periodismo Personal y arbitrario poema Poemas poesía francesa Rafael Lapesa Ramón Menéndez Pidal recomendaciones relato ripios satíricos Romance Romancero Romancero de la Cuesta del Zarzal romancero oral romancero sefardí Santa Mafia siglo XIX Siglo XV siglo XVI Siglo XVIII siglo XX SOE soneto Special Operations Executive top secret Tribunal de faltas

Estadísticas del blog

  • 206.842 visitas

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Follow Gatopardo on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 75 suscriptores

Archivos

  • abril 2023 (1)
  • abril 2022 (1)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (28)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (55)
  • febrero 2020 (23)
  • enero 2020 (19)
  • diciembre 2019 (34)
  • noviembre 2019 (31)
  • octubre 2019 (38)
  • septiembre 2019 (41)
  • agosto 2019 (44)
  • julio 2019 (85)
  • junio 2019 (43)
  • mayo 2019 (74)
  • abril 2019 (63)
  • marzo 2019 (65)
  • febrero 2019 (63)
  • enero 2019 (9)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (7)

Blogs irrepetibles

  • Aitormena introspección con humor e inteligencia
  • Canalsu, Andalucía imparable Caricaturas y humor
  • Cinema Paraiso Juan Sánchez de Toro es el autor de la mejor web de cine
  • Hernán Casciari, Orsai Talento narrativo
  • JR Mora. Humor gráfico Viñetas y humor gráfico del gran dibujante JR Mora
  • La crisálida del tiempo Memorias sin censura
  • La Fraternidad de Babel Uno de los blogs más interesantes y estimulantes que he tenido el privilegio de leer en Internet.
  • Las alas del alacrán Blog de Liliana V Blum: inteligencia sin censura
  • Lee Tamargo Cuaderno literario del escritor Luis Tamargo
  • LuisTamargo. EntreRenglones Relatos y artículos del escritor Luis Tamargo
  • MAVS Mi pequeño mundo
  • Notitia criminis Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • O-TeArai Blog literario en catalán de dErsu_
  • Pays de poésie Voyage en sonnets vers ailleurs avec Cochonfucius: la joie de ma vieillesse
  • Pepe Cerdá. Pintor: ¡pinta y calla! Reflexiones del pintor y escritor Pepe Cerdá
  • Poemas de Cronopista Un gran poeta
  • Relataduras Blog del escritor Juan Carlos Márquez
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal Obra de Diego Catalán sobre el Romancero, bajo licencia creative commons, (permiso de copia y reproducción libre y gratuita, siempre y cuando se reconozca la autoría, no se haga con fines comerciales, y se transmita en las mismas condiciones)
  • Sentido común una mente afilada y una prosa impecable
  • Tio Petros Los aspectos menos conocidos, más bellos y menos tópicos de las Matemáticas
  • Trini Reina, poeta Una de las mejores en lengua española

Crítica Literaria

  • Cuadernos críticos de Clandestino Menéndez Crítica literaria sin concesiones
  • La fiera literaria Crítica literaria sin concesiones

Información alternativa

  • InfoVaticana Información libre sobre el Vaticano
  • Kaos en la red Información alternativa de la sociedad civil
  • La gran corrupción Artículos de Rafael del Barco Carreras sobre la corrupción en Cataluña
  • Le milieu du grand banditisme français La mafia en Francia
  • MCCI- Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad Información libre sobre la corrupción y la impunidad en México
  • Réseau Voltaire/Red Voltaire Web con información alternativa en francés, español, etc.
  • Roberto Bardini (Bambú Press) Gran periodismo

Internet libre

  • Asociación de Internautas Por un internet libre y la defensa de los derechos de los usuarios
  • Creative Commons Este blog publica bajo licencia Creative commons
  • David Bravo Abogado, asesoría legal y nuevas tecnologías.
  • RebeldeMule Intercambio de archivos P2P

Prensa

  • InfoLliteras México La libertad de prensa no se negocia ni se condiciona, se ejerce.
  • Memorial de periodistas de México (2000-2019) Periodistas mexicanos asesinados (2000-2019)

Sitios de interés

  • Anfrix Un blog inteligente para lectores sin limitaciones
  • Brian fotógrafo y naturalista Magistrales artículos y fotos de la naturaleza
  • Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México
  • Javier Coria Artículos magistrales de un escritor
  • Jergas de habla hispana Diccionario online de modismos y jergas hispanas realizado por Roxana Fitch
  • La Mula, Perú Gran periodismo
  • La Revue des Ressources Revue électronique culturelle pluridisciplinaire (littérature, arts & idées)
  • Opus Dei: un camino a ninguna parte Recursos para salir y no entrar en el Opus Dei
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Filosofía en Internet Textos recuperados de la historia de la Filosofía y reflexiones filosóficas
  • Psiquiatría.net Psiquiatría con sentido común
  • Retrokat medieval Letras y gráficos medievales Retrokat medieval Letras y gráficos medievales
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Tendencias 21 Ciencia, tecnología, sociedad y cultura
  • The National Security Archive institución no gubernamental sin ánimo de lucro localizada en la Universidad George Washington
  • Tres monos Literatura científica
  • ZooWeb Plus Cultura general sobre zoología

Sociedad Civil

  • Colectivo Hetaira. En defensa de los derechos de las trabajadoras del sexo
  • Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México
  • Estafa de las eléctricas en España Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • Mugak. SOS Racismo SOS Racismo de Gipuzkoa / Gipuzkoako SOS Arrazakeria, Asociación de Utilidad Pública
  • Pável González Guerra sucia y asesinatos en México Pável González Guerra sucia y asesinatos en México
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Impunidad Crímenes contra periodistas
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Verdad Abierta Información de Colombia

Vocabulario caló

  • Vocabulario caló publicado en Bubok Para comprar “Vocabulario caló” de Gabriel Veraldi-Pasquale

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gatopardo
    • Únete a 75 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Gatopardo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: