• Acerca de

Gatopardo

~ bitácora

Publicaciones de la categoría: Perfumes

ALGUNOS AROMAS BÁSICOS EN PERFUMERÍA

20 sábado Abr 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aceites esenciales, aromas básicos, Gatopardo, Perfume, plantas aromáticas

aetherisches-oel-destillieren-destille

El enlace incluido en el nombre de la planta en español remite a la serie de los monográficos (en proceso de redacción)  que iremos publicando aquí, en el tema «PERFUMES» si las autoridades no lo impiden y el tiempo lo permite.

A

 

ABEDUL BLANCO  (Enlace al artículo «Abedul blanco, Abelmosco y ajedrea»)
(Betula Alba) Se extrae de las hojas del árbol. Su perfume es balsámico y leñoso.

ABELMOSCO   (Enlace al artículo «Abedul blanco, Abelmosco y ajedrea»)
(Hibiscus Abelmoschus), con esta denominación se suelen clasificar aquellas sustancias obtenidas de glándulas de animales, mamíferos en general, y que estos segregan para marcar sus territorios o en sus rituales de apareamiento (algalia, civeta…) El aceite esencial de Abelmosco se extrae de las semillas de la planta conocida como hibisco, abelmosco, almizclillo, algalia, abuinchillo, ambarilla, de aroma almizclado.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ALCARAVEA (CARUM CARVI)

19 viernes Abr 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ 1 comentario

Etiquetas

alcaravea, carum carvi, especias, Franz Eugen Köhler, Gatopardo, Köhler's Medizinal-Pflanzen, Perfume, plantas aromáticas, plantas medicinales

Carum_carvi_-_Köhler–s_Medizinal-Pflanzen-172

 

La alcaravea se denomina también  alcorobea, carvia, comino de prado, hinojo de prado, alcarahueya, alcaravía, alcarovea, alcarovía, alchirivia, caravea, comino armenio, comino romano, aasca lucna (eslovaco), al karwia o Tiqirû (Marruecos), caraway (inglés), cárvit (catalán), cominho (gallego y/o portugués), cumin des prés (francés), kümmel (alemán), txarpoil (vasco).

Es una planta herbácea  bianual, de menos de un metro de altura, tallo estriado, ramificado desde la base, cuyas hojas se asemejan a las de la zanahoria, y tienen un sabor delicado entre el perejil y al eneldo.

Sus frutos o semillas, son ovoides, marrón oscuro, miden de 3 a 6 mm. y  maduran en verano. Tienen sabor picante, con un aroma ligeramente anisado con reverberaciones de humus.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EL PERFUME PARA UNA REINA

01 lunes Abr 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes, Relatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cosmético, Gatopardo, nez, Perfume, relato

perfumista

Su carta tenía ese estilo conciso, inimitable, de los que saben mandar y ser obedecidos: “Sé todo sobre los vinos, los modistos, las joyas, los complementos; he estudiado Filosofía, Arte, Literatura Comparada, Historia de las Religiones, y Economía. Quiero aprender todo lo que hay que saber sobre el perfume. Y deseo que cree un perfume exclusivo para mí. Me han dicho que es usted el mejor “nez” que existe: ponga usted el precio de su tiempo.”

El laboratorio de creación era un espacio desodorizado y aséptico, en el que sólo teníamos acceso los técnicos perfumistas que no hubiéramos fumado, bebido alcohol, ni comido ajo, cebolla, espárragos, huevo, leche, ni nada que impregnase con su olor nuestro sudor, y media hora antes de entrar, nos duchábamos íntegramente con un jabón sin perfume.  Allí se analizaban las características y la personalidad del cliente, y yo tomaba nota de las escuetas indicaciones de mi padre, “nariz” capaz de saber la composición exacta de cualquier perfume que hubiera olfateado un minuto.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ALCANFOR

17 domingo Mar 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ 1 comentario

Etiquetas

alcanfor, alcanforero, Annick Menardo, aromaterapia, Cinnamomum camphora, fitoterapia, Gatopardo, Laurus camphora, madera, Perfume, plantas aromáticas

Alcanfor. Kohe

«…y cuando Marco Polo refiere cómo la pimienta se cultiva en toda la India, y la canela en el Ganges; que el mejor alcanfor del mundo venía de Sumatra (se vendía a precio de oro), y que la nuez moscada hacía las fortunas en Java… está indicando las rutas que tomaría el comercio medieval.» La nueva Europa y su era americana

Alcanfor. Proveniente del árbol llamado alcanfor del Japon, árbol del Japón, o alcanforero, (Cinnamomum camphora,  o Laurus camphora),  perteneciente a la familia de las lauráceas

Se obtiene por enfriamiento y destilación del aceite esencial que se encuentra en la madera (C10H16O), existe en tres fórmulas o isómeros, de las cuales el más común es el dextro-alcanfor o alcanfor del Japón. Esta masa blanca cristalizada, fuertemente aromática, de sabor fino y pungente, inflamable y sublimable (se vaporiza y condensa sin pasar por el estado líquido), se clasifica en las cetonas ciclánicas, ciclénicas o cicloterpénicas, donde  se incluyen tanto el alcanfor natural como el sintético.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ALBAHACA

08 viernes Mar 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Albahaca, alhábega, Antoine Lie, aromas, Gatopardo, Lancôme, Ocimum basilicum, Perfume, plantas aromáticas

Ocimum basilicum, dibujo de C. Hoffmann
La albahaca, alhábega, alfábega, basílico, hierba real, hierba de los reyes, alfavaca, albahaca de limón, albahaca francesa, albahaca moruna, son algunos de los nombres comunes del Ocimum basilicum, una hierba aromática de la familia de las Labiadas.

Es una hierba anual, silvestre, y cultivada por semillas a principios de la primavera. La plante florece de mayo a septiembre. Necesita suelos húmedos y permeables,  y sol.  La Albahaca florece en espigas con flores tubulares  blancas con tonos violáceos.

El aceite esencial se obtiene mediante la destilación al vapor de agua de las hojas y de las extremidades en flor. La calidad y el rendimiento en la destilación, es mayor en climas soleados.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

INTERMEZZO PARA MELÓMANOS

06 miércoles Mar 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

armonía, aromas, Gatopardo, Guerlain, Mozart, notas musicales, Perfume, Septimus Piesse

 

jicky

 By Nature’s swift and secret working hand
The garden glows, and fills the liberal air
With lavish odors.
There let me draw
Ethereal soul, there drink reviving gales,
Profusely breathing from the spicy groves
And vales of fragrance.
Thomson.

Piesse ideó una escala de materias aromáticas comparable a la de las notas musicales, para mezclar esencias armoniosamente, y componer una melodía de fragancias.

De la misma manera que las notas bajas evocan gravedad, dramatismo, como en un Dies Irae, los perfumes que se le asemejan pueden estar indicados en momentos solemnes y crear una atmósfera desconcertante si se usa en una celebración frívola.

Los estudios de aromaterapia confirman que existe una profunda influencia de los perfumes en nuestro ánimo. Partiendo de esta escala se puede formar mezclas armónicas, comparables a las musicales:

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

AGUA DE ROSAS

02 sábado Mar 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

agua de rosas, aromaterapia, Avicena, Carsten Niebuhr, cosmético, Eugène Rimmel, Lord Byron, Perfume, rosa centifolia

Rosa_majalis0

Los orientales siempre mostraron tanta predilección por la rosa como la que profesaban por el ruiseñor, del que se dice que habita entre sus perfumados emparrados. Avicena hizo sus primeros experimentos seleccionando la más olorosa de sus especies, la rosa centifolia, llamada por los árabes gul sad berk.

«La florecilla de cien pétalos
que se abre cuando cae el rocío
y cada pétalo recibe su bálsamo.»
Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

LAS SIETE FAMILIAS DEL PERFUME Y LAS NOTAS AROMÁTICAS

27 miércoles Feb 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

familias del perfume, Gatopardo, Guerlain, Perfume

jean-paul

“Nunca me he sentido tan desvalido como cuando era joven, me encontraba solo con una mujer, y llegaba hasta mí su perfume.»

Todo el mundo parece entender hoy de vinos, pero muy poca gente se atreve a declarar su amor al perfume, ese vínculo sensual y misterioso que puede amargarnos una velada por su desazonante impertinencia o elevarnos hasta las cimas del extasis sensitivo. Y debería de ser preceptivo su estudio, porque en el perfume se aúna la ciencia, el arte, el placer estético y sensorial, y su elección suele demostrar una certera falta de criterio o una exquisita sagacidad. Porque no todos los perfumes son aptos para todas las ocasiones, todas las personas, ni todas las horas del día.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PORQUE LA VIDA ES MÁS IRREMEDIABLE QUE LA MUERTE…

23 sábado Feb 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

algalia, almizcle, Alquimia, ámbar gris, castóreo, civeta, fijadores del perfume, Francia, Gatopardo, Giovanventura Rosetti, Grasse, Italia, Perfume, plantas aromáticas, Química, Renacimiento, siglo XVI

VanGoghIrises2


Para Manuel, que me preguntaba sobre la naturaleza evanescente del perfume…

      La vida real es una amalgama de contradicciones y, entre lo blanco y lo negro, hay infinitas gamas de gris y todos los colores del arco iris, que existen para recordarnos que “la vida es más irremediable que la muerte.”

      En la Europa de Carlos V, de Felipe II y su trastornado hijo Carlos, de la Inquisición y de las guerras interminables, de las crueldades, de la miseria, a la sombra de la Edad Media, alumbraba el Renacimiento como un amanecer de la ciencia y del desarrollo en todos los campos. La industria del perfume pudo aprovechar los nuevos conocimientos de una disciplina donde convivían la química y la alquimia, y resurgió.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ABEDUL BLANCO, ABELMOSCO, Y AJEDREA

31 jueves Ene 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Hemeroteca, Perfumes

≈ 5 comentarios

Etiquetas

abedul blanco, abelmosco, ajedrea, botánica, Gatopardo, naturaleza, Perfume, plantas

abedul_blanco-Betula-alba

 

       ABEDUL BLANCO   (Betula Alba). Es uno de los aceites esenciales que se usan en perfumería:  tiene un aroma balsámico y leñoso.

      De la corteza se extrae un aceite esencial que se usa en cosmética (anticaspa), y para curtir y aromatizar el cuero de Rusia.  Contiene betulinol, betulenoles, diterpenos, sesquiterpenos (14-hidroxi-beta-cariofileno), taninos gálicos, elágicos y catéquicos, y ácidos fenólicos, derivados del ácido cinámico, ácido clorogénico, avicularina, flavonoides, heterósidos de miricitrina, hiperósido, quercetol, quercitrina, saponinas triterpénicas, y vitamina C.
Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¡IMAGINAD QUE NO EXISTIERA!

11 viernes Ene 2019

Posted by Gatopardo in Gatopardo, Perfumes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aimé Guerlain, Avicena, naturaleza, Perfume

       Avicena o Ibn-Sina, Abu-‘Ali Al-Husayn Ibn-Sina (980+1037), el genial autodidacta, filósofo, médico, gran visir de Hamacan y autor del “Canon de Medicina”, que fue durante cuatro siglos el principal texto de medicina en Europa, escribió también una enciclopedia de las ciencias, y más de cien obras de diversas materias. Fue necesario su genio para inventar la destilación de plantas aromáticas, e hizo falta siglos para que se dominase los mecanismos que permiten fabricar perfumes.

      El perfume era importante para los árabes: el aljez para construir mezquitas se mezclaba con almizcle para que, al calentarse al sol, expandiera su aroma, e introdujeron en España el jazmín y el alambique, que permitió el desarrollo de la perfumería, su comercio y transporte.

      Hasta comienzos del siglo XIX, el perfume se utilizaba para vencer el hedor y la pestilencia reinantes. Los nobles demostraban su delicadeza poniéndose un pañuelo perfumado bajo la nariz, y usando guantes curtidos en Grasse, perfumados según receta autóctona.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • Gatopardo

Categorías

  • Alimaña News (24)
  • Antonio García Muñoz (3)
  • Antonio Magán (1)
  • Antonio Moreno Alfaro (3)
  • Argentina (14)
  • Arte expoliado (10)
  • ¿Quién es Gatopardo? (8)
  • Clotilde Tambroni (seudónimo) (25)
  • Colaboraciones (6)
  • Colombia (1)
  • Crítica literaria (25)
  • Crimen y corrupción (139)
  • Derechos humanos (11)
  • Diego Catalán (160)
  • Dr Enrique Rojas Montes, el fraude (5)
  • El Archivo del Romancero (83)
  • El espía que surgió del frío (33)
  • Eliah Meyer (75)
  • España (115)
  • Estados Unidos (9)
  • Europa (11)
  • Francia (28)
  • Gabriel Veraldi-Pasquale (12)
  • Gatopardo (593)
  • Gerald Widemann (9)
  • Hemeroteca (76)
  • Heterónimos (2)
  • Historias (110)
  • Inglaterra (55)
  • Italia (16)
  • Javier Coria (5)
  • la glamourose cabra (32)
  • Legionarios de Cristo (14)
  • literatura (135)
  • México (26)
  • Memorias apócrifas de Sicilia (7)
  • Modismos aragoneses (2)
  • Ni Dios ni amo ni tribunos (40)
  • Opus Dei (15)
  • Perfumes (11)
  • Personal y arbitrario (48)
  • Poemas (101)
  • Preguntas capciosas (13)
  • Recomendamos (66)
  • Relatos (49)
  • ripios satíricos (39)
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal (65)
  • Seres extraordinarios (33)
  • Sociedad civil (38)
  • The factual list of nazis protected by Spain (18)
  • The most secret list of soe agents (37)
  • Tribunal de Cuentas (3)
  • Tribunal de faltas (41)
  • Vaticano (32)
  • Vocabulario caló (4)

Etiquetas

Abwehr agentes secretos Alemania Alimaña News Archivo del Romancero Argentina asesinato año 2005 año 2006 Clotilde Tambroni corrupción Crítica literaria Derechos civiles Diego Catalán el corte inglés El espía que surgió del frío Eliah Meyer entrepreneurial fabada group España espías Francia fraude Fundación Ramón Areces Fundación Ramón Menéndez Pidal Gatopardo gestapo Gran Bretaña guerrilla Historia Iglesia católica II guerra mundial impostura Inglaterra Italia la glamourose cabra Legionarios de Cristo literatura literatura española literatura francesa Manuel Manrique de Lara Maquis María Goyri Morgenthau’s boys México nazis nazismo Olivar de Chamartín Opus Dei pederastia periodismo Personal y arbitrario poema Poemas poesía francesa Rafael Lapesa Ramón Menéndez Pidal recomendaciones relato ripios satíricos Romance Romancero Romancero de la Cuesta del Zarzal romancero oral romancero sefardí Santa Mafia siglo XIX Siglo XV siglo XVI Siglo XVIII siglo XX SOE soneto Special Operations Executive top secret Tribunal de faltas

Estadísticas del blog

  • 206.862 visitas

Meta

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Follow Gatopardo on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 75 suscriptores

Archivos

  • abril 2023 (1)
  • abril 2022 (1)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (28)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (55)
  • febrero 2020 (23)
  • enero 2020 (19)
  • diciembre 2019 (34)
  • noviembre 2019 (31)
  • octubre 2019 (38)
  • septiembre 2019 (41)
  • agosto 2019 (44)
  • julio 2019 (85)
  • junio 2019 (43)
  • mayo 2019 (74)
  • abril 2019 (63)
  • marzo 2019 (65)
  • febrero 2019 (63)
  • enero 2019 (9)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (7)

Blogs irrepetibles

  • Aitormena introspección con humor e inteligencia
  • Canalsu, Andalucía imparable Caricaturas y humor
  • Cinema Paraiso Juan Sánchez de Toro es el autor de la mejor web de cine
  • Hernán Casciari, Orsai Talento narrativo
  • JR Mora. Humor gráfico Viñetas y humor gráfico del gran dibujante JR Mora
  • La crisálida del tiempo Memorias sin censura
  • La Fraternidad de Babel Uno de los blogs más interesantes y estimulantes que he tenido el privilegio de leer en Internet.
  • Las alas del alacrán Blog de Liliana V Blum: inteligencia sin censura
  • Lee Tamargo Cuaderno literario del escritor Luis Tamargo
  • LuisTamargo. EntreRenglones Relatos y artículos del escritor Luis Tamargo
  • MAVS Mi pequeño mundo
  • Notitia criminis Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • O-TeArai Blog literario en catalán de dErsu_
  • Pays de poésie Voyage en sonnets vers ailleurs avec Cochonfucius: la joie de ma vieillesse
  • Pepe Cerdá. Pintor: ¡pinta y calla! Reflexiones del pintor y escritor Pepe Cerdá
  • Poemas de Cronopista Un gran poeta
  • Relataduras Blog del escritor Juan Carlos Márquez
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal Obra de Diego Catalán sobre el Romancero, bajo licencia creative commons, (permiso de copia y reproducción libre y gratuita, siempre y cuando se reconozca la autoría, no se haga con fines comerciales, y se transmita en las mismas condiciones)
  • Sentido común una mente afilada y una prosa impecable
  • Tio Petros Los aspectos menos conocidos, más bellos y menos tópicos de las Matemáticas
  • Trini Reina, poeta Una de las mejores en lengua española

Crítica Literaria

  • Cuadernos críticos de Clandestino Menéndez Crítica literaria sin concesiones
  • La fiera literaria Crítica literaria sin concesiones

Información alternativa

  • InfoVaticana Información libre sobre el Vaticano
  • Kaos en la red Información alternativa de la sociedad civil
  • La gran corrupción Artículos de Rafael del Barco Carreras sobre la corrupción en Cataluña
  • Le milieu du grand banditisme français La mafia en Francia
  • MCCI- Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad Información libre sobre la corrupción y la impunidad en México
  • Réseau Voltaire/Red Voltaire Web con información alternativa en francés, español, etc.
  • Roberto Bardini (Bambú Press) Gran periodismo

Internet libre

  • Asociación de Internautas Por un internet libre y la defensa de los derechos de los usuarios
  • Creative Commons Este blog publica bajo licencia Creative commons
  • David Bravo Abogado, asesoría legal y nuevas tecnologías.
  • RebeldeMule Intercambio de archivos P2P

Prensa

  • InfoLliteras México La libertad de prensa no se negocia ni se condiciona, se ejerce.
  • Memorial de periodistas de México (2000-2019) Periodistas mexicanos asesinados (2000-2019)

Sitios de interés

  • Anfrix Un blog inteligente para lectores sin limitaciones
  • Brian fotógrafo y naturalista Magistrales artículos y fotos de la naturaleza
  • Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México
  • Javier Coria Artículos magistrales de un escritor
  • Jergas de habla hispana Diccionario online de modismos y jergas hispanas realizado por Roxana Fitch
  • La Mula, Perú Gran periodismo
  • La Revue des Ressources Revue électronique culturelle pluridisciplinaire (littérature, arts & idées)
  • Opus Dei: un camino a ninguna parte Recursos para salir y no entrar en el Opus Dei
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Filosofía en Internet Textos recuperados de la historia de la Filosofía y reflexiones filosóficas
  • Psiquiatría.net Psiquiatría con sentido común
  • Retrokat medieval Letras y gráficos medievales Retrokat medieval Letras y gráficos medievales
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Tendencias 21 Ciencia, tecnología, sociedad y cultura
  • The National Security Archive institución no gubernamental sin ánimo de lucro localizada en la Universidad George Washington
  • Tres monos Literatura científica
  • ZooWeb Plus Cultura general sobre zoología

Sociedad Civil

  • Colectivo Hetaira. En defensa de los derechos de las trabajadoras del sexo
  • Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México
  • Estafa de las eléctricas en España Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • Mugak. SOS Racismo SOS Racismo de Gipuzkoa / Gipuzkoako SOS Arrazakeria, Asociación de Utilidad Pública
  • Pável González Guerra sucia y asesinatos en México Pável González Guerra sucia y asesinatos en México
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Impunidad Crímenes contra periodistas
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Verdad Abierta Información de Colombia

Vocabulario caló

  • Vocabulario caló publicado en Bubok Para comprar “Vocabulario caló” de Gabriel Veraldi-Pasquale

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gatopardo
    • Únete a 75 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Gatopardo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: