Etiquetas
años 1984-1988, Archivo del Romancero, Center for Iberian and Latin American Studies (CILAS), Diego Catalán, encuestas, Gatopardo, Luis Suárez Ávila, Manuel Manrique de Lara, proyecto DEAPHR, Romancero de León, romancero gitano, romancero tradicional, transmisión oral, Universidad Complutense de Madrid, University of California
VIII. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL
10. Las “tradiciones orales leonesas” y el romancero en León a finales del s. XX, 1984-1988
La necesidad de buscar fondos extra-murales, complementarios de los ofrecidos por el «National Endowment for the Humanities» sujetos a la fórmula «dólar por dólar obtenido», fue la razón determinante para que un equipo de investigadores de carácter internacional, dirigido por mí 252, presentara un proyecto al concurso público convocado por la Diputación Provincial de León el 27 de Setiembre de 1984 sobre el tema «Recopilación y estudio de manifestaciones de la creatividad popular-tradicional de base oral en León». Resuelto el concurso en nuestro favor (31-I-1985), la compilación de esas «Tradiciones orales leonesas» dio lugar, en lo tocante al Romancero, a la organización de un «Cuarto cursillo teórico-práctico sobre el Romancero» en la Universidad de León y de una gran encuesta colectiva con él relacionada (durante el verano de 1985)253.