• Acerca de

Gatopardo

~ bitácora

Archivos de etiqueta: Luis Suárez Ávila

10. LAS «TRADICIONES ORALES LEONESAS» Y EL ROMANCERO EN LEÓN A FINALES DEL S. XX, 1984-1988

24 martes Nov 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 4 comentarios

Etiquetas

años 1984-1988, Archivo del Romancero, Center for Iberian and Latin Ameri­can Studies (CILAS), Diego Catalán, encuestas, Gatopardo, Luis Suárez Ávila, Manuel Manrique de Lara, proyecto DEAPHR, Romancero de León, romancero gitano, romancero tradicional, transmisión oral, Universidad Complutense de Madrid, University of California

VIII. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL

10. Las “tradiciones orales leonesas” y el romancero en León a finales del s. XX, 1984-1988

La necesidad de buscar fondos extra-murales, complementarios de los ofrecidos por el «Na­tional Endowment for the Humanities» sujetos a la fórmula «dólar por dólar obtenido», fue la razón determinante para que un equipo de investigadores de carácter internacional, dirigido por mí 252, presentara un proyecto al concurso público convocado por la Diputación Provincial de León el 27 de Setiembre de 1984 sobre el tema «Recopilación y estudio de manifestaciones de la creatividad popular-tradicional de base oral en León». Resuelto el concurso en nuestro favor (31-I-1985), la compilación de esas «Tradiciones orales leonesas» dio lugar, en lo tocante al Ro­mancero, a la organización de un «Cuarto cursillo teórico-práctico sobre el Romancero» en la Universidad de León y de una gran encuesta colectiva con él relacionada (durante el verano de 1985)253.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

9. LAS GRANDES ENCUESTAS COLECTIVAS DEL PROYECTO DEAPHR, 1980-1984

23 lunes Nov 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 5 comentarios

Etiquetas

años 1980-1984, Antonio Mairena, Archivo del Romancero, Center for Iberian and Latin Ameri­can Studies (CILAS), conqueiros, Corralín, Diego Catalán, encuestas, Gatopardo, Jon Juaristi, Luis Suárez Ávila, romancero oral, romancero tradicional, Seminario Menéndez Pidal, tixileiros, transmisión oral, Universidad Complutense de Madrid, University of California

VIII. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL

9. Las grandes encuestas colectivas del Proyecto DEAPHR, 1980-1984

En 1980, 1981 y 1982, el apoyo obtenido en España de los ministerios de Cultura y de Edu­cación y Ciencia191, sumado al del «National Endowment for the Humanities» y complemen­tado por becas adicionales de la Diputación Provincial de Segovia, del «Instituto de Coopera­ción Iberoamericana» y del Eusko Jaurlaritza (el Gobierno vasco), permitió organizar, como una de las actividades del proyecto «Description, Editing and Analysis of the Pan-Hispanic Roman­cero» (DEAPHR), una serie de cursillos de preparación de encuestadores, con base en Segovia. En esos cursillos participaron como enseñantes miembros del «Seminario Menéndez Pidal» y del «Center for Iberian and Latin American Studies», y asistieron como becarios, en calidad de alumnos, Catedráticos y Adjuntos de Instituto (y otros investigadores) procedentes de diversas regiones españolas192, algunos estudiantes universitarios193 y profesores e investigadores de uni­versidades extranjeras a los que se cursó invitación especial194. El propósito era formar futuros colectores del Romancero, que pudieran después realizar su trabajo desde bases geográficas diversas,  dotados de conocimientos teóricos y prácticos acerca del Romancero de tradición oral. Por ello, los cursillos se completaron con encuestas colectivas, dirigidas por «monitores» del grupo internacional docente del cursillo, en el curso de las cuales los «alumnos» podían aprender el «arte» de la recolección, a la vez que contribuir a la recuperación de un género literario en peli­gro de extinción.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

5. EL ROMANCERO ¿AÚN VIVE?, 1973-1975

22 domingo Nov 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 9 comentarios

Etiquetas

años 1973-1975, Antonio Mairena, Antonio Sánchez Romeralo, Archivo del Romancero, Beas de Segura, Carolina Geijo, Castellón, Cáceres, Ciudad Real, Diego Catalán, Dolores Fernández Geijo, Garganta la Olla, Gatopardo, Jaén, Jesús Antonio Cid, Luis Suárez Ávila, Maestrazgo, romancero gitano, Segorbe, tradición oral, Valle de Alcudia


VIII EL ARCHIVO DEL ROMANCERO RENACE COMO PATRIMONIO CULTURAL DE INTERÉS MUNDIAL.

El encuentro entre investigadores de áreas distintas del Romancero, propiciado por el «Pri­mer coloquio internacional» de 1971, tuvo como consecuencia lateral reactivar la labor de exploración del Romancero oral en la Península Ibérica, que el Seminario Menéndez Pidal había dejado morir por haber dado prioridad a la publicación de los ingentes materiales ya reunidos. La experiencia recolectora en la sub-tradición sefardí, de S. G. Armistead, J. H. Silverman e I. J. Katz, y en la sub-tradición portuguesa, por J. B. Purcell 77, constituían un nuevo modelo para la investigación de campo. Las posibilidades de recoger textos y músicas con las nuevas graba­doras manuales que la industria electrónica había colocado en el mercado y que venían siendo eficazmente utilizadas por los citados investigadores norteamericanos invitaba a reformular los métodos de encuesta que en tiempos pasados habían permitido reunir el conjunto de los textos del «Archivo del Romancero Menéndez Pidal / Goyri».

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

3. MANRIQUE DE LARA COLECTA EN ORIENTE EL ROMANCERO SEFARDÍ, 1911-1912.

03 lunes Feb 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 21 comentarios

Etiquetas

Abraham Cappón, Archivo del Romancero, Bosnia, Diego Catalán, Gatopardo, Imperio Austro-húngaro, Imperio otomano, Junta para Ampliación de Estudios, Krinka Vidaković, Laura Levy-Papo, León Levy, Luis Suárez Ávila, Luna Attias, Manuel Manrique de Lara, Mauricio Levy, Moisés Rafael Attias, Moshe Naǧara, Palomba Berahamin Galante, Ramón Menéndez Pidal, Rodas, romancero sefardí, Sarajevo, Serbia, siglo XX, Vida de Albalansí

3-III-1 Manrique-de-Lara

III. EL ROMANCERO HISPÁNICO Y LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS

3. Manrique de Lara colecta en Oriente el Romancero sefardí, 1911-1912 

Si las excursiones dialectológicas subvencionadas por la Junta para Ampliación de Estudios sirvieron, adicionalmente, para enriquecer de forma muy notable el corpus del Romancero de tradición oral moderna, mucha mayor trascendencia tuvo la pensión que le fue concedida al músico y musicólogo Manuel Manrique de Lara (quien, en la Infantería de Marina, acababa de ser ascendido a Comandante y era Ayudante personal del Ministro del ramo), con el exclusivo propósito de hacer posible su viaje al Oriente próximo «para hacer estudios sobre música y po­esía de los judíos españoles en Bosnia, Servia, Bulgaria, Turquía, Asia Menor y Egipto» (1911)31.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • Gatopardo

Categorías

  • Alimaña News (24)
  • Antonio García Muñoz (3)
  • Antonio Magán (1)
  • Antonio Moreno Alfaro (3)
  • Argentina (14)
  • Arte expoliado (10)
  • ¿Quién es Gatopardo? (8)
  • Clotilde Tambroni (seudónimo) (25)
  • Colaboraciones (6)
  • Colombia (1)
  • Crítica literaria (25)
  • Crimen y corrupción (139)
  • Derechos humanos (11)
  • Diego Catalán (160)
  • Dr Enrique Rojas Montes, el fraude (5)
  • El Archivo del Romancero (83)
  • El espía que surgió del frío (33)
  • Eliah Meyer (75)
  • España (115)
  • Estados Unidos (9)
  • Europa (11)
  • Francia (28)
  • Gabriel Veraldi-Pasquale (12)
  • Gatopardo (593)
  • Gerald Widemann (9)
  • Hemeroteca (76)
  • Heterónimos (2)
  • Historias (110)
  • Inglaterra (55)
  • Italia (16)
  • Javier Coria (5)
  • la glamourose cabra (32)
  • Legionarios de Cristo (14)
  • literatura (135)
  • México (26)
  • Memorias apócrifas de Sicilia (7)
  • Modismos aragoneses (2)
  • Ni Dios ni amo ni tribunos (39)
  • Opus Dei (15)
  • Perfumes (11)
  • Personal y arbitrario (48)
  • Poemas (101)
  • Preguntas capciosas (13)
  • Recomendamos (65)
  • Relatos (49)
  • ripios satíricos (39)
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal (65)
  • Seres extraordinarios (33)
  • Sociedad civil (38)
  • The factual list of nazis protected by Spain (18)
  • The most secret list of soe agents (37)
  • Tribunal de Cuentas (3)
  • Tribunal de faltas (41)
  • Vaticano (32)
  • Vocabulario caló (4)

Etiquetas

Abwehr agentes secretos Alemania Alimaña News Archivo del Romancero Argentina asesinato año 2005 año 2006 Clotilde Tambroni corrupción Crítica literaria Derechos civiles Diego Catalán el corte inglés El espía que surgió del frío Eliah Meyer entrepreneurial fabada group España espías Francia fraude Fundación Ramón Areces Fundación Ramón Menéndez Pidal Gatopardo gestapo Gran Bretaña guerrilla Historia Iglesia católica II guerra mundial impostura Inglaterra Italia la glamourose cabra Legionarios de Cristo literatura literatura española literatura francesa Manuel Manrique de Lara Maquis María Goyri Morgenthau’s boys México nazis nazismo Olivar de Chamartín Opus Dei pederastia periodismo Personal y arbitrario poema Poemas poesía francesa Rafael Lapesa Ramón Menéndez Pidal recomendaciones relato ripios satíricos Romance Romancero Romancero de la Cuesta del Zarzal romancero oral romancero sefardí Santa Mafia siglo XIX Siglo XV siglo XVI Siglo XVIII siglo XX SOE soneto Special Operations Executive top secret Tribunal de faltas

Estadísticas del blog

  • 152.462 visitas

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Follow Gatopardo on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 66 seguidores más

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (28)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (55)
  • febrero 2020 (23)
  • enero 2020 (19)
  • diciembre 2019 (34)
  • noviembre 2019 (31)
  • octubre 2019 (38)
  • septiembre 2019 (41)
  • agosto 2019 (44)
  • julio 2019 (85)
  • junio 2019 (43)
  • mayo 2019 (74)
  • abril 2019 (63)
  • marzo 2019 (65)
  • febrero 2019 (63)
  • enero 2019 (9)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (7)

Blogs irrepetibles

  • Aitormena introspección con humor e inteligencia
  • Canalsu, Andalucía imparable Caricaturas y humor
  • Cinema Paraiso Juan Sánchez de Toro es el autor de la mejor web de cine
  • Hernán Casciari, Orsai Talento narrativo
  • JR Mora. Humor gráfico Viñetas y humor gráfico del gran dibujante JR Mora
  • La crisálida del tiempo Memorias sin censura
  • La Fraternidad de Babel Uno de los blogs más interesantes y estimulantes que he tenido el privilegio de leer en Internet.
  • Las alas del alacrán Blog de Liliana V Blum: inteligencia sin censura
  • Lee Tamargo Cuaderno literario del escritor Luis Tamargo
  • LuisTamargo. EntreRenglones Relatos y artículos del escritor Luis Tamargo
  • MAVS Mi pequeño mundo
  • Notitia criminis Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • O-TeArai Blog literario en catalán de dErsu_
  • Pays de poésie Voyage en sonnets vers ailleurs avec Cochonfucius: la joie de ma vieillesse
  • Pepe Cerdá. Pintor: ¡pinta y calla! Reflexiones del pintor y escritor Pepe Cerdá
  • Poemas de Cronopista Un gran poeta
  • Relataduras Blog del escritor Juan Carlos Márquez
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal Obra de Diego Catalán sobre el Romancero, bajo licencia creative commons, (permiso de copia y reproducción libre y gratuita, siempre y cuando se reconozca la autoría, no se haga con fines comerciales, y se transmita en las mismas condiciones)
  • Sentido común una mente afilada y una prosa impecable
  • Tio Petros Los aspectos menos conocidos, más bellos y menos tópicos de las Matemáticas
  • Trini Reina, poeta Una de las mejores en lengua española

Crítica Literaria

  • Cuadernos críticos de Clandestino Menéndez Crítica literaria sin concesiones
  • La fiera literaria Crítica literaria sin concesiones

Información alternativa

  • InfoVaticana Información libre sobre el Vaticano
  • Kaos en la red Información alternativa de la sociedad civil
  • La gran corrupción Artículos de Rafael del Barco Carreras sobre la corrupción en Cataluña
  • Le milieu du grand banditisme français La mafia en Francia
  • MCCI- Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad Información libre sobre la corrupción y la impunidad en México
  • Réseau Voltaire/Red Voltaire Web con información alternativa en francés, español, etc.
  • Roberto Bardini (Bambú Press) Gran periodismo

Internet libre

  • Asociación de Internautas Por un internet libre y la defensa de los derechos de los usuarios
  • Creative Commons Este blog publica bajo licencia Creative commons
  • David Bravo Abogado, asesoría legal y nuevas tecnologías.
  • RebeldeMule Intercambio de archivos P2P

Prensa

  • InfoLliteras México La libertad de prensa no se negocia ni se condiciona, se ejerce.
  • Memorial de periodistas de México (2000-2019) Periodistas mexicanos asesinados (2000-2019)

Sitios de interés

  • Anfrix Un blog inteligente para lectores sin limitaciones
  • Brian fotógrafo y naturalista Magistrales artículos y fotos de la naturaleza
  • Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México
  • Javier Coria Artículos magistrales de un escritor
  • Jergas de habla hispana Diccionario online de modismos y jergas hispanas realizado por Roxana Fitch
  • La Mula, Perú Gran periodismo
  • La Revue des Ressources Revue électronique culturelle pluridisciplinaire (littérature, arts & idées)
  • Opus Dei: un camino a ninguna parte Recursos para salir y no entrar en el Opus Dei
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Filosofía en Internet Textos recuperados de la historia de la Filosofía y reflexiones filosóficas
  • Psiquiatría.net Psiquiatría con sentido común
  • Retrokat medieval Letras y gráficos medievales Retrokat medieval Letras y gráficos medievales
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Tendencias 21 Ciencia, tecnología, sociedad y cultura
  • The National Security Archive institución no gubernamental sin ánimo de lucro localizada en la Universidad George Washington
  • Tres monos Literatura científica
  • ZooWeb Plus Cultura general sobre zoología

Sociedad Civil

  • Colectivo Hetaira. En defensa de los derechos de las trabajadoras del sexo
  • Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México
  • Estafa de las eléctricas en España Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • Mugak. SOS Racismo SOS Racismo de Gipuzkoa / Gipuzkoako SOS Arrazakeria, Asociación de Utilidad Pública
  • Pável González Guerra sucia y asesinatos en México Pável González Guerra sucia y asesinatos en México
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Impunidad Crímenes contra periodistas
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Verdad Abierta Información de Colombia

Vocabulario caló

  • Vocabulario caló publicado en Bubok Para comprar “Vocabulario caló” de Gabriel Veraldi-Pasquale

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gatopardo
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gatopardo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: