• Acerca de

Gatopardo

~ bitácora

Archivos de etiqueta: franquismo

2. LOS PRIMEROS DIFÍCILES AÑOS DEL «SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL» Y EL ROMANCERO, 1954-1959

16 lunes Nov 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 9 comentarios

Etiquetas

años 1954-1959, Archivo del Romancero, Diego Catalán, Falange Española, Florentino Pérez Embid, franquismo, Gatopardo, Joaquín Ruiz Giménez, José Caso González, Laín Entralgo, Leite de Vasconcelos, Luis F. Lindley Cintra, Manuel García Blanco, María Josefa Canellada, Martín de Riquer, Opus Dei, Orden ministerial, Portugal, Rafael Lapesa, Seminario Menéndez Pidal, Universidad de Madrid


VII. LA PUBLICACIÓN DE LOS FONDOS DEL ROMANCERO ENCOMENDADA AL SEMINARIO MENÉNDEZ PIDAL

2. Los primeros difíciles años del «Seminario Menéndez Pidal» y el Romancero, 1954-1959

      Menéndez Pidal permaneció intelectualmente productivo hasta cumplir sus 95 años. Cuan­do alcanzó los 90 escribió lleno de optimismo vital:

    «Se dice que la más triste limitación que pesa sobre la vejez es el no disponer de un maña­na. Pero esto debemos rechazarlo como inexacto. Con el mañana cuentan los viejos lo mis­mo que los jóvenes, y cuentan precariamente tanto los unos como los otros, por aquello de que No hay viejo que no pueda vivir un año, ni mozo que no pueda morir mañana»,

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

9. FIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS. FINAL DE LAS ENCUESTAS Y PUBLICACIÓN DIFERIDA DE LOS TRABAJOS SOBRE EL ROMANCERO, 1950-1954

15 domingo Nov 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 4 comentarios

Etiquetas

años 1949-1953, Archivo del Romancero, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Crítica, Diego Catalán, franquismo, Gatopardo, Instituto de Cultura Hispánica, Joaquín de Entrambasguas, Opus Dei, Ramón Menéndez Pidal, Ruiz Jiménez, Sánchez Bella, Universidad

VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA

9. Fin del Seminario de Estudios Históricos. Final de las encuestas y publicación diferida de los trabajos sobre el Romancero, 1950-1954

Durante el año 1949 Menéndez Pidal había intentado activar la colaboración de los musicó­logos en la edición del Romancero. La ausencia de Higini Anglés, residente en Roma, tenía pa­ralizados los proyectos. El 25 de Enero, Menéndez Pidal tuvo una conversación con Schneider, «encargado por Anglés de colaborar en el Romancero como director de la sección folklórica del Instituto de Musicología de Barcelona». Pero el «tanto mensual» para «trabajar lo del romance­ro en horas extraordinarias» que Schneider pedía, no podía Menéndez Pidal garantizárselo:

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

4. MENÉNDEZ PIDAL VUELVE AL ROMANCERO, 1946-1950

14 sábado Nov 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 9 comentarios

Etiquetas

años 1939-1945, Amado Alonso, Américo Castro, Archivo del Romancero, Colegio Estudio, depuración, dictadura, Diego Catalán, España, Falange Española, franquismo, Gatopardo, Higini Anglés, Instituto de Filología de Buenos Ai­res, Jimena Menéndez Pidal, María Goyri, María Rosa Lida (de Malkiel), Olivar de Chamartín, Paul Bénichou, peronismo, Ramón Menéndez Pidal, Real Academia Española, romancero sefardí

VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA

4. Menéndez Pidal vuelve al Romancero, 1946-1950

La experiencia veraniega de que he venido hablando fue comunicada por Ramón Menéndez Pidal a Américo Castro (San Rafael, 9-IX-1946) como un episodio relacionado con sus nuevos planes de edición del Romancero:

    «Este mes de Agosto, que lo pasé en Asturias, me he ocupado mucho en iniciar a mi nieto Diego (17 años, el hijo de Jimena) en trabajos dialectales y romancísticos. Mi última preocu­pación es el Romancero, dejar encauzada su publicación. El P[adre] Anglés, que se me ofrece como colaborador musical (lo sería inestimable), me apremia (…)».

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

3. UNA NUEVA GENERACIÓN DE ROMANCISTAS TOMA EL RELEVO, 1945-1946

14 sábado Nov 2020

Posted by Gatopardo in Diego Catalán, El Archivo del Romancero

≈ 10 comentarios

Etiquetas

años 1945-1946, Américo Castro, Anibal Otero, Archivo del Romancero, Asturias, Álvaro Galmés, Dámaso Alonso, depuración, dictadura, Diego Catalán, Dirección General de Seguridad (DGS), España, Falange Española, Franco, franquismo, Gatopardo, II guerra mundial, isoglosa, León, Manuel Varela, Olivar de Chamartín, Ramón Menéndez Pidal

VI. EL ARCHIVO DEL ROMANCERO Y RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL CONFINADOS EN SU CASA

3. Una nueva generación de romancistas toma el relevo, 1945-1946

Por los años en que el Romancero dormitaba en sus cajones de Chamartín, empecé yo mi ca­rrera universitaria (1944). Las secuelas de la emigración de buena parte de la intelectualidad uni­versitaria republicana, de las depuraciones y del arribismo, eran patentes. En los primeros años de Universidad sólo un par de profesores me proporcionaron algunos conocimientos de interés. Fuera de las aulas, el Sindicato Español Universitario seguía aún repitiendo consignas «intelec­tuales», a lo Millán Astray, sobre la superioridad, respecto a la razón, de la «dialéctica de las pis­tolas» y en la Facultad de Filosofía y Letras podía ser objeto de discusión asamblearia la conveniencia de restaurar la Santa Inquisición que en el Siglo de Oro vertebró a la Nación Española.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

DIGAMOS QUE SE LLAMABA JUAN

07 jueves Nov 2019

Posted by Gatopardo in Crimen y corrupción, España, Gatopardo, Historias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

año 1969, asesinato, Brigada Político-Social, Celso Galván Abascal, curas obreros, Derechos civiles, Enrique Ruano Casanova, España, Estado de excepción, Francisco Colino Hernanz, franquismo, Iglesia católica, Jesús Simón Cristóbal

3

 

Juan era un curita obrero lleno de brío, que bajaba del andamio donde trabajaba como encofrador, y acudía al lado de un moribundo con el Viático para recibir una buena rociada de la familia, que esperaba a un cura como Dios manda y se encontraba a un hombre oliendo a sudor, con el polvo de cemento incrustado en cada pliegue de la piel y una mirada de insomne maniaco. Luego, a las tantas, después de atender a su parroquia, llegaba en su vespino de segunda mano a la reunión con sus curtidos compañeros de la izquierda, en la sacristía que teníamos a nuestra disposición. 8/7/96.

Desentonaba entre nosotros por esa untuosa prosodia que sólo se aprende en el Seminario, y que nos divertía casi tanto como nos irritaba su manía de introducir tacos que sonaban artificiales. Siempre se podía contar con él para aportar la “vietnamita” que usaba en la parroquia, aquél trasto donde se imprimía de una en una las octavillas, y que habría sido una prueba de convicción para la policía, si la hubiera encontrado en la casa de cualquiera que no fuera él.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

TERRORISTAS Y APOLOGÍA DEL TERRORISMO

26 viernes Jul 2019

Posted by Gatopardo in Crimen y corrupción, Europa, Gatopardo, Ni Dios ni amo ni tribunos, Personal y arbitrario

≈ Deja un comentario

Etiquetas

año 1975, año 2015, apología del terrorismo, Audiencia Nacional, España, franquismo, Gatopardo, guerra sucia, Personal y arbitrario, SOE, terrorismo, terrorismo de Estado, Tribunal de Orden Público

asesinos-de-rosa-luxemburgo-celebrando-su-asesinato
Ha habido crugir de dientes entre quienes pasan de vez a cuando por Gatopardo, lo sé: la lista (incompleta) de combatientes del Special Operations Executive, SOE, más larga que un día sin pan, se nos había escamoteado sistemáticamente, dejando la leyenda de unos cuantos románticos al margen de las consignas militares y gubernativas inglesas, que se sacrificaron para ayudar a los resistentes de los paises ocupados por los nazis,  en los sabotajes y atentados, y que, como luchadores sin ejercito, actuaron por su propia cuenta al margen de la Convención de Ginebra y las normas de guerra convencionales.

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

SOBRE LA OBRA DE JOAQUÍN DE ENTRAMBASAGUAS

12 domingo May 2019

Posted by Gatopardo in Crítica literaria, Diego Catalán, Gatopardo, Tribunal de faltas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

año 1952, año 1953, Archivo del Romancero, Biblioteca Virtual Cervantes, Crítica literaria, Diego Catalán, franquismo, Gatopardo, Joaquín de Entrambasaguas, Lope de Vega, Universidad

útiles de limpieza

ES NECESARIO HACER CRÍTICA

(Algunos aspectos de la obra del profesor Joaquín de Entrambasaguas)*

Ocupado en la enseñanza de la literatura española en el Bachillera­to cayó en mis manos una edición para estudiantes de tres poetas, titu­lada Antología de los Manriques,  poetas del s. XV por don Joaquín de Entrambasaguas, tercera, edición, año  1949 (primera ed. de  1940)  Clási­cos Ebro, T. VIII.

Esta edición,  hecha por un catedrático de la Universidad de Madrid, la recomendé en un principio inocentemente a mis alumnos, pero un día, al repetir  uno de ellos las conocidísimas coplas de Jorge Manrique, me sorprendieron en su recitación algunas palabras ininteligibles atauijos, toujeramo, que naturalmente le corregí. Trabajo me  cos­tó creer sus afirmaciones de que cuanto decía estaba en el texto del Sr. Entrambasaguas; solo hube de rendirme ante la evidencia: efectivamente, allí,  en la pág.   113, versos 223-25,  donde Jorge Manrique dice «los jaeces, los caballos/ de sus gentes, e atavíos/ tan sobrados…» el Sr. Entrambasaguas imprime e atauijos tan sobrados, aclarando en notas «(atauijos), de ataujia,  obra de arte hecha por los moros embutiendo unos métales en otros,  semejante al damasquinado que se fabrica en Toledo y en Eibar». El catedrático Sr. Entrambasaguas ignora las más ele­mentales normas de la ortografía vigentes hasta en el siglo XVI, desconociendo las correspondencias u=v, j=i.  Y digo ignora porque la falsa lectura del Sr. E. no está motivada por una ofuscación ocasional, ya que en las propias Coplas de Jorge Manrique (pág.   110, v.  145-152)  vuelve a imprimir algo similar; «Si fuese en nuestro poder / hacer la cara hermosa…/ que diligencia tan viva / toujeramo  (sic) toda hora…»/. El extraño toujeramo ha de leerse naturalmente tovieramos. Pero el Sr. E.  reafirma su error en nota según acostumbra:   (toujeramo)  «form.  ant: Trujéramos o trajéramos».

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

JOSÉ MARÍA PEMÁN: PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CULTURA Y ENSEÑANZA

06 lunes May 2019

Posted by Gatopardo in Crimen y corrupción, España, Gatopardo, Historias, Poemas

≈ 1 comentario

Etiquetas

año 1936, Comisiones depuradoras, fascismo, franquismo, José María Pemán, magisterio, Miguel de Unamuno, Millán Astray, poesía libertaria, represalias, represión, Roger de Flor

Juan Carlos I con José María Pemán, condecorado con el Toisón de Oro

¡Pemán! Poeta del engaño y la mentira,
que conduces un burro por Pegaso,
tus versos atormentan al Parnaso
y destrozan las cuerdas de la lira.

Al pasado tu numen se retira
y canta la barbarie y el atraso;
la maldita epopeya del fracaso
de una casta traidora que delira.

Latebroso poeta sin entraña,
que el obispo acompaña con la vela;
de la tierra sin luz, polichinela
que pasas arrojando como araña,
como viejo patriota de cazuela,
tu veneno mortal a nuestra España.

Roger de Flor*

Sigue leyendo →

Tu voto:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Pinterest

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

  • Gatopardo

Categorías

  • Alimaña News (24)
  • Antonio García Muñoz (3)
  • Antonio Magán (1)
  • Antonio Moreno Alfaro (3)
  • Argentina (14)
  • Arte expoliado (10)
  • ¿Quién es Gatopardo? (8)
  • Clotilde Tambroni (seudónimo) (25)
  • Colaboraciones (6)
  • Colombia (1)
  • Crítica literaria (25)
  • Crimen y corrupción (139)
  • Derechos humanos (11)
  • Diego Catalán (160)
  • Dr Enrique Rojas Montes, el fraude (5)
  • El Archivo del Romancero (83)
  • El espía que surgió del frío (33)
  • Eliah Meyer (75)
  • España (115)
  • Estados Unidos (9)
  • Europa (11)
  • Francia (28)
  • Gabriel Veraldi-Pasquale (12)
  • Gatopardo (593)
  • Gerald Widemann (9)
  • Hemeroteca (76)
  • Heterónimos (2)
  • Historias (110)
  • Inglaterra (55)
  • Italia (16)
  • Javier Coria (5)
  • la glamourose cabra (32)
  • Legionarios de Cristo (14)
  • literatura (135)
  • México (26)
  • Memorias apócrifas de Sicilia (7)
  • Modismos aragoneses (2)
  • Ni Dios ni amo ni tribunos (39)
  • Opus Dei (15)
  • Perfumes (11)
  • Personal y arbitrario (48)
  • Poemas (101)
  • Preguntas capciosas (13)
  • Recomendamos (65)
  • Relatos (49)
  • ripios satíricos (39)
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal (65)
  • Seres extraordinarios (33)
  • Sociedad civil (38)
  • The factual list of nazis protected by Spain (18)
  • The most secret list of soe agents (37)
  • Tribunal de Cuentas (3)
  • Tribunal de faltas (41)
  • Vaticano (32)
  • Vocabulario caló (4)

Etiquetas

Abwehr agentes secretos Alemania Alimaña News Archivo del Romancero Argentina asesinato año 2005 año 2006 Clotilde Tambroni corrupción Crítica literaria Derechos civiles Diego Catalán el corte inglés El espía que surgió del frío Eliah Meyer entrepreneurial fabada group España espías Francia fraude Fundación Ramón Areces Fundación Ramón Menéndez Pidal Gatopardo gestapo Gran Bretaña guerrilla Historia Iglesia católica II guerra mundial impostura Inglaterra Italia la glamourose cabra Legionarios de Cristo literatura literatura española literatura francesa Manuel Manrique de Lara Maquis María Goyri Morgenthau’s boys México nazis nazismo Olivar de Chamartín Opus Dei pederastia periodismo Personal y arbitrario poema Poemas poesía francesa Rafael Lapesa Ramón Menéndez Pidal recomendaciones relato ripios satíricos Romance Romancero Romancero de la Cuesta del Zarzal romancero oral romancero sefardí Santa Mafia siglo XIX Siglo XV siglo XVI Siglo XVIII siglo XX SOE soneto Special Operations Executive top secret Tribunal de faltas

Estadísticas del blog

  • 152.472 visitas

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com
Follow Gatopardo on WordPress.com

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 66 seguidores más

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • enero 2022 (2)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (28)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (7)
  • diciembre 2020 (3)
  • noviembre 2020 (55)
  • febrero 2020 (23)
  • enero 2020 (19)
  • diciembre 2019 (34)
  • noviembre 2019 (31)
  • octubre 2019 (38)
  • septiembre 2019 (41)
  • agosto 2019 (44)
  • julio 2019 (85)
  • junio 2019 (43)
  • mayo 2019 (74)
  • abril 2019 (63)
  • marzo 2019 (65)
  • febrero 2019 (63)
  • enero 2019 (9)
  • diciembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (1)
  • junio 2017 (1)
  • marzo 2017 (1)
  • diciembre 2016 (1)
  • enero 2015 (7)
  • diciembre 2014 (7)

Blogs irrepetibles

  • Aitormena introspección con humor e inteligencia
  • Canalsu, Andalucía imparable Caricaturas y humor
  • Cinema Paraiso Juan Sánchez de Toro es el autor de la mejor web de cine
  • Hernán Casciari, Orsai Talento narrativo
  • JR Mora. Humor gráfico Viñetas y humor gráfico del gran dibujante JR Mora
  • La crisálida del tiempo Memorias sin censura
  • La Fraternidad de Babel Uno de los blogs más interesantes y estimulantes que he tenido el privilegio de leer en Internet.
  • Las alas del alacrán Blog de Liliana V Blum: inteligencia sin censura
  • Lee Tamargo Cuaderno literario del escritor Luis Tamargo
  • LuisTamargo. EntreRenglones Relatos y artículos del escritor Luis Tamargo
  • MAVS Mi pequeño mundo
  • Notitia criminis Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • O-TeArai Blog literario en catalán de dErsu_
  • Pays de poésie Voyage en sonnets vers ailleurs avec Cochonfucius: la joie de ma vieillesse
  • Pepe Cerdá. Pintor: ¡pinta y calla! Reflexiones del pintor y escritor Pepe Cerdá
  • Poemas de Cronopista Un gran poeta
  • Relataduras Blog del escritor Juan Carlos Márquez
  • Romancero de la Cuesta del Zarzal Obra de Diego Catalán sobre el Romancero, bajo licencia creative commons, (permiso de copia y reproducción libre y gratuita, siempre y cuando se reconozca la autoría, no se haga con fines comerciales, y se transmita en las mismas condiciones)
  • Sentido común una mente afilada y una prosa impecable
  • Tio Petros Los aspectos menos conocidos, más bellos y menos tópicos de las Matemáticas
  • Trini Reina, poeta Una de las mejores en lengua española

Crítica Literaria

  • Cuadernos críticos de Clandestino Menéndez Crítica literaria sin concesiones
  • La fiera literaria Crítica literaria sin concesiones

Información alternativa

  • InfoVaticana Información libre sobre el Vaticano
  • Kaos en la red Información alternativa de la sociedad civil
  • La gran corrupción Artículos de Rafael del Barco Carreras sobre la corrupción en Cataluña
  • Le milieu du grand banditisme français La mafia en Francia
  • MCCI- Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad Información libre sobre la corrupción y la impunidad en México
  • Réseau Voltaire/Red Voltaire Web con información alternativa en francés, español, etc.
  • Roberto Bardini (Bambú Press) Gran periodismo

Internet libre

  • Asociación de Internautas Por un internet libre y la defensa de los derechos de los usuarios
  • Creative Commons Este blog publica bajo licencia Creative commons
  • David Bravo Abogado, asesoría legal y nuevas tecnologías.
  • RebeldeMule Intercambio de archivos P2P

Prensa

  • InfoLliteras México La libertad de prensa no se negocia ni se condiciona, se ejerce.
  • Memorial de periodistas de México (2000-2019) Periodistas mexicanos asesinados (2000-2019)

Sitios de interés

  • Anfrix Un blog inteligente para lectores sin limitaciones
  • Brian fotógrafo y naturalista Magistrales artículos y fotos de la naturaleza
  • Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México Comité Cerezo Guerra sucia y asesinatos en México
  • Javier Coria Artículos magistrales de un escritor
  • Jergas de habla hispana Diccionario online de modismos y jergas hispanas realizado por Roxana Fitch
  • La Mula, Perú Gran periodismo
  • La Revue des Ressources Revue électronique culturelle pluridisciplinaire (littérature, arts & idées)
  • Opus Dei: un camino a ninguna parte Recursos para salir y no entrar en el Opus Dei
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Filosofía en Internet Textos recuperados de la historia de la Filosofía y reflexiones filosóficas
  • Psiquiatría.net Psiquiatría con sentido común
  • Retrokat medieval Letras y gráficos medievales Retrokat medieval Letras y gráficos medievales
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Tendencias 21 Ciencia, tecnología, sociedad y cultura
  • The National Security Archive institución no gubernamental sin ánimo de lucro localizada en la Universidad George Washington
  • Tres monos Literatura científica
  • ZooWeb Plus Cultura general sobre zoología

Sociedad Civil

  • Colectivo Hetaira. En defensa de los derechos de las trabajadoras del sexo
  • Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México Comité Digna Ochoa Guerra sucia y asesinatos en México
  • Estafa de las eléctricas en España Lo que no escriben ni publican los periodistas de investigación sobre la corrupción en España
  • Mugak. SOS Racismo SOS Racismo de Gipuzkoa / Gipuzkoako SOS Arrazakeria, Asociación de Utilidad Pública
  • Pável González Guerra sucia y asesinatos en México Pável González Guerra sucia y asesinatos en México
  • Plataforma por una vivienda digna Para que se cumpla el Art. 47 de la Constitución Española
  • Proyecto Impunidad Crímenes contra periodistas
  • SEO/BirdLife Estudian y defienden las aves, su habitat y costumbres
  • Verdad Abierta Información de Colombia

Vocabulario caló

  • Vocabulario caló publicado en Bubok Para comprar “Vocabulario caló” de Gabriel Veraldi-Pasquale

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Gatopardo
    • Únete a 66 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Gatopardo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: