Etiquetas
asesinato, Cranford, crimen organizado, El País, Elizabeth Gaskell, guerra sucia, México, narcotráfico, Salvador Camarena
Al anochecer, acuden los vecinos, conecto el generador, y, durante una hora, nos convertimos en estatuas de ojos chispeantes que acechamos Cranford en la pantalla del ordenador portátil, que usamos como lector de DVD.
Esta mañana, se han marchado con rumbo incierto otros tres jóvenes de la aldea, huyendo a partes iguales de los narcos y de la guerra sucia del glorioso ejército y la simpar policía de nuestro país. Ayer llegó una carta sin remite contando que mi ahijado L. y su amigo R. lograron cruzar la frontera, y trabajan como braceros en una plantación de California.
No nos darán su dirección para que no los ultimen los sicarios que ajustan cuentas del otro lado, donde se encuentra el mayor mercado de drogas, aunque, cosa extraña, no se conozca ni un gran narcotraficante gringo. Recién habían acabado el doctorado de Medicina cuando fueron secuestrados por los narcos o los paramilitares, quién sabe, para curar a sus heridos. Pudieron escapar antes de ser asesinados, y no habíamos sabido nada de ellos en seis meses.
Cada día hay tantos torturados, decapitados, asesinados, secuestrados y desaparecidos que no hay familia que no esté de duelo: son centenares de asesinatos semanales. Ya no hay dolor, sino un estado de terror frío y de estupefacción, sabiendo que tenemos todos los números para ser el siguiente en este sorteo macabro.
Lo unico que logra devolvernos la humanidad de la que nos han despojado, la sonrisa y el deseo de saber sobre los demás, son los capítulos de Cranford y Retorno a Cranford que vemos cada noche, con las luces de la casa apagadas, y las persianas cerradas, ganados por la magia de los relatos de la Sra. Gaskell. De fuera, nos llega amortiguado el ruido de lo disparos y los gritos.
En El País, el periódico global de noticias en español, su correponsal, Salvador Camarena, explica por lo menudo el grave trance actual en México:
«México recibe con tristeza la prohición de los toros en Cataluña»
Nada supera la fuerza centrípeta del ombligo de un periódico español.
Gatopardo
Más información:
*Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico
Imagen: ilustración de Sybil Tawse (1900-1940) para Cranford, vía Wikipedia.